¿Cómo educar en casa?
Impactos: 220
Conoce los beneficios del homeschooling
Estos días están siendo de locos. Los pequeños Mary & James han estado malitos y justo cuando estaban mejorando e iban a reincorporarse a sus clases diarias hemos recibido la noticia de que los colegios cierran debido a la crisis del Coronavirus. Esta situación ha generado unas situaciones muy difíciles de gestionar para muchas familias. De pronto nos hemos visto con los niños en casa y, cada uno a su manera, ha encontrado la solución para poder cumplir con las obligaciones profesionales y conciliar al mismo tiempo.
Los colegios están dando directrices de como seguir con la dinámica escolar y cómo poder educar en casa. Todo ello con la idea de intentar dar continuidad a la línea educativa. Seguir avanzando en materias e intentar reforzar los conocimientos adquiridos.
Muchos aún así nos vemos con ciertas dudas sobre las diferentes propuestas educativas que podemos llevar a cabo en casa. Hay iniciativas interesantes que pueden resultar de gran utilidad. Como es el caso de TuEducadora, una empresa fundada por Marta López Bárcenas que se dedica a ofrecer servicios educativos a las familias que quieran practicar el homeschooling en la etapa infantil de 0 a 3 años. Tiene un proyecto educativo propio que permite poder trabajar con el niño desde casa. Trabaja con diferentes metodologías y se adapta a las necesidades del niño.
He abierto una etapa nueva en el blog donde habrá colaboraciones de contenido. Y este post va a ser el primer post colaborativo que voy a hacer. Y para ello tengo a la mismísima fundadora de TuEducadora que nos va hablar de como educar en casa y del homeschooling.
Así que nada mejor que ella misma para que nos cuente…
¡Adelante Marta!
Esto es lo que vas a leer en esta entrada:
¿Cómo educar en casa?
Educar a los niños en casa conlleva grandes responsabilidades porque es la etapa en la que los pequeños adquieren gran parte de los conocimientos y habilidades que les ayudará a desarrollarse completamente; por eso, te mostramos la mejor forma de educar en casa a tu hijo.
Cómo educar en casa, paso a paso
Educar a tu hijo en casa no es una tarea fácil, más bien al contrario. Durante sus primeros años de vida los pequeños adquieren conocimientos y habilidades necesarias para su posterior desarrollo, de ahí la importancia de esta fase.
Al educar al niño en casa, el pequeño recibe una atención más personalizada con unos contenidos adaptados a sus intereses, lo que hará que se implique más en el proceso educativo y sea capaz de relacionar lo aprendido con la vida real; por eso, es importante que un profesional te ayude durante este proceso.
1. Vence las primeras dificultades
Si vas a educar a tu hijo en casa es importante que cuentes con el apoyo de tus seres queridos. Probablemente ellos serán quienes se queden con el pequeño si uno de los progenitores no puede hacerlo; por eso, es importante hablar con ellos.
Además, tienes que valorar que esta enseñanza te va a suponer unos costes, por los materiales que necesitas entre otras cosas, aunque es cierto que es una cantidad más baja que en caso de llevar al pequeño a una escuela infantil.
2. Método de enseñanza
Es muy importante enseñar bien a tu hijo para que, de esta forma, adquiera los conocimientos necesarios; en la actualidad existen muchos métodos de enseñanza, entre los que destacan la metodología tradicional y el método Montessori.
En cualquiera de los dos casos, lo más recomendable es ponerte en contacto con profesionales como Marta López, responsable de TuEducadora, quien lleva años formándose en la enseñanza en casa de niños de 1 a 3 años. De esta forma, estarás garantizando que tu pequeño aprenderá los conocimientos que necesita para su posterior desarrollo.
Además, con una pequeña cuota mensual tendrás las garantías y la seguridad de que el plan de estudios para tu pequeño es el más adecuado para él.
3. Durante la enseñanza
Es fundamental llevar una planificación diaria que incluya actividades prácticas que permitan a los pequeños desarrollar todos sus sentidos y habilidades. En el caso de TuEducadora, Marta López te da una serie de propuestas semanales para realizar durante toda la semana con tu hijo, adaptadas y personalizadas. Además, junto a esta organización te incluye unas fichas que podrás descargar y te propondrá el material perfecto para desarrollar las actividades.
Por otro lado, otra de las características de Marta López es que realiza un seguimiento individual del pequeño y evalúa su desarrollo con informes personalizados; de esta manera, los padres pueden estar tranquilos y confirmar que están educando a su hijo de forma correcta.
¿Por qué educar a tu hijo en casa?
Según un estudio realizado por el National Institute of Child Health & Human Development de Estados Unidos, existen muchas razones por las que es mejor educar a los pequeños en casa que llevarlos a una escuela infantil.
- Niños menos agresivos y más cooperativos: los pequeños que habían acudido a la escuela infantil solían ser más agresivos, competitivos y rebeldes.
- La relación con los padres: la conexión de los progenitores con el bebé puede ayudar a su desarrollo emocional, intelectual y social.
- Más económicos: educar a los pequeños en casa supone un importante ahorro económico. Además, si ambos progenitores trabajan y el pequeño va a estar a cargo de, por ejemplo, los abuelos, en TuEducadora Marta López se encarga de adaptar los horarios para que pueda aprender con sus abuelos.
- Interacción con la vida real: una de las grandes ventajas de aprender en casa es que el pequeño es capaz de relacionar los conceptos que está aprendiendo con lo que le ocurre en el día a día.
- Contenido personalizado: como hemos visto, Marta López se encarga de personalizar las semanas para que el pequeño pueda adquirir los conocimientos de acuerdo a sus necesidades.
- Evitar el contagio de enfermedades: en muchas ocasiones, cuando los niños acuden a una escuela infantil y un compañero está malo ellos terminan por contagiarse; si optas por la educación en casa esto no ocurrirá y tu peque podrá desarrollarse fuerte y sano. Además, si cae enfermo no tendrás que preocuparte porque pueda contagiar a sus compañeros ni porque se vaya a perder un día de escuela.
Consejos para educar en casa
A continuación te damos algunos consejos que te pueden ayudar a empezar a educar a tu hijo en casa:
- Lee sobre el tema: de esta forma podréis tener un mayor conocimiento sobre cómo educar en casa y, al mismo tiempo, sabréis cómo elegir entre la metodología tradicional y el método Montessori.
- Blogs especializados: en la web existe una gran variedad de páginas que pueden ayudarte y resolverte tus dudas más frecuentes. Por ejemplo, Marta López tiene un blog para ello.
- No compares: cada niño es un mundo; por eso, no debes comparar a tu pequeño con ningún otro.
- Se flexible: es fundamental que el pequeño tenga unos horarios y unas previsiones; aun así, en muchas ocasiones tendrás que adaptarte a los cambios.
- Habla con otras familias: son muchos los hogares que no llevan a sus pequeños de 1 a 3 años a las escuelas infantiles. Por eso, ponerte en contacto con ellas te ayudará a tener otra visión y compartir experiencias.
Como has visto, educar a tu hijo en casa puede traer muchos beneficios a tu pequeño porque obtendrá una educación más personalizada; además, los gastos serán menores que si le llevas a una escuela infantil y tendrás un mayor conocimiento de lo que ha aprendido.
Por todo ello, cada vez son más los hogares que apuestan por la educación personalizada y adquieren los servicios de profesionales como Marta López para que les ayuden a programar las actividades semanales.
Tanto si te ves en una situación similar a la mía o has pensando que lo que te gustaría es que en esta etapa de Educación Infantil tu hij@ pueda beneficiarse de un programa educativo en casa… Espero que este post te haya ayudado a resolver todas tus dudas sobre el homeschooling y las formas de educar en casa.
Nosotros estos días haremos uso de las recomendaciones de los profesionales y dejaremos aprender a nuestros pequeños a su ritmo, atendiendo a sus gustos y dejándoles hacer lo que más les gusta ¡Jugar!