¿Cómo preparar tus propios helados caseros?
Impactos: 1567
Esto es lo que vas a leer en esta entrada:
Recetas e ideas para preparar tus propios helados caseros de la forma más sencilla
Hace unas semanas os enseñé en Instagram unos moldes para helados muy chulos que acababa de comprar en Amazon. Pero entre unas cosas y otras no había tenido tiempo de contaros como nos habían quedado nuestros helados caseros y lo rápido que volaron nada más hacerlos.
Ahora con el verano y con el calor que hace se agradecen las cositas fresquitas. Y más en estos días que estamos inmersos en plena ola de calor. Así que no nos queda otra que dejarnos caer en la tentación de los helados, los granizados y la horchata bien fresquita.
La pequeña Mary está como loca con los helados y no para de pedirlos ya que como ella dice “mamá me estoy asando, necesito refrescarme“. Su hermano pequeño como la ve comerlos también los demanda y al final están ambos pidiendo helados a todas horas. El tema de la alimentación es algo que nos preocupa y, como es obvio, no puedo satisfacer su demanda continua de helados, por lo que hemos optado por hacerlos caseros.
¿Cómo hacer tu propio helado casero para que lo disfruten los peques?
Para hacer nuestros propios helados caseros de la forma más saludable posible me puse a investigar un poco como prepararlos. Con la Thermomix alguna vez los habíamos hecho, pero eran helados cremosos para tomar con cuchara y para los pequeñines quería algo tipo polo que es lo que más disfrutan.
Alguna vez he usado moldes de plástico para hacer helados pero eran bastantes incómodos de desmoldar. Incluso vi que había heladeras específicas pero no me terminaban de convencer del todo ya que el resultado era muy similar al que ya conseguía con mi robot de cocina. Al final tras mucho investigar di con estos moldes de la marca Lekue que ya conocíamos de otras ocasiones.
Estos moldes de silicona son apilables y muy fáciles de desmoldar. Como tienen tapa no cogen olores y se pueden apilar, ocupando muy poco espacio. Y según los vamos usando los sacamos tirando del molde. Y si no se lo comen todo, pues de vuelven a guardar y listo.
Sinceramente, cuando hacemos uso de los moldes, hacer nuestros propios helados caseros es muy sencillo (mucho más de lo que pensamos). El yogur puede ser un ingrediente base que podemos usar para nuestros helados caseros. Ya sea de forma individual o combinado con otros ingredientes, podemos introducir usar nuestro propio yogur casero (puedes echar un vistazo a la receta). También podemos usar horchata, limonada o incluso café (este más bien para los padres que nos pasamos la noche en vela).
Las opciones para crear tus propios polos son infinitas pero yo voy a daros algunas ideas para que os refresquéis este verano disfrutando de unos ricos helados caseros.
¡Empecemos!
Polos de nieve de sabores
¿Te acuerdas de los refrescantes que eran los polos de nieve? En los supermercados venden para los niños versiones infantiles que suelen llevar colorantes y saborizantes químicos. Crear los tuyos propios tomando como base la fruta es una opción infinitamente más saludable e igualmente rica. Por ejemplo, para hacer tus propios helados caseros de nieve bastaría con hacer un zumo de naranja e introducirlo en el molde o preparar una limonada con el zumo de 2 limones y un litro de agua (endulzada al gusto).
Se introduce en el molde, se tapa y se reserva en el congelador un mínimo de 4 horas. Después es tan solo desmoldar y comérselos ¡Así de de sencillo!.
Más adelante veréis una interesante propuesta de helado de multifrutas que podría ser una opción ideal para hacer vuestros helados de nieve caseros y saludables.
Helados de fresa y yogur
Esta fue la primera recete que probé con mis nuevos moldes. Para prepararlos tan solo se necesitan:
- 100 gr. de yogur natural o griego (ver receta).
- 100 gr. de nata o leche evaporada
- 100 gr. de fresas (si no es temporada las venden congeladas)
- Endulzar al gusto (bien con azúcar, miel, sirope de agave, etc.)
- Si quieres de forma opcional puedes añadir pepitas de chocolate blanco (yo no lo he hecho).
Para prepararlos hay que triturar primero las fresas y reservarlas después en un recipiente. Después montar la nata (o leche evaporada) junto al yogur e ir añadiendo poco a poco el azúcar o el endulzante que elijamos. Juntarlo todo y seguir batiendo. Si hemos optado por añadir pepitas de chocolate blanco hacerlo al final.
Se vierte la mezcla en los moldes, se tapan y se guardan en el congelador un mínimo de 4 horas. Luego es desmoldar y comérselos bien fresquitos. Doy fe de que están riquísimos.
Helado de aguacate
Este helado tengo muchas ganas de probarlo. Aquí en casa comemos mucho aguacate. Este fruto tiene muchísimas bondades por lo que es un alimento que no hemos tardado mucho en introducir en la alimentación de los pequeños Mary & James. Así que preparar un helado de aguacate me parece una idea muy atractiva.
Para preparar estos helados caseros necesitamos:
- 3 aguacates (400 gr. aproximadamente)
- 50 grs. de lima
- 40 gr. de miel
Prepararlo es muy sencillo. Limpiamos y deshuesamos los aguacates. Luego los trituramos en nuestro robot de cocina o batidora junto con el resto de ingredientes. Finalmente introducimos la mezcla en los moldes. Y como en las anteriores recetas, esperar un mínimo de 4 horas, desmoldar y comérselos.
¡Qué sencillo verdad?
Helado de Piña y Coco
Esta es otra propuesta con cierto toque tropical que resulta muy fácil de preparar. Este helado lo probé en casa de unos amigos y el resultado es espectacular. Para prepararlo tan solo necesitamos:
- 240 gr. de piña
- 150 gr. de leche de coco
- 20g de azúcar moreno (opcional). También podemos usar otro endulzante si así lo deseamos.
Para preparar nuestro propios helado casero de piña y coco introducimos los ingredientes dentro de un bol (o dentro de la jarra de un robot de cocina). Lo trituramos todo junto y después vertimos la mezcla dentro de los moldes. Y como en las anteriores recetas, esperar un mínimo de 4 horas, desmoldar y comérselos.
Helados de vainilla (todo un clásico)
La vainilla es uno de esos sabores que guardo con agrado desde mi infancia. Y como no, los helados de vainilla es algo que tengo bien guardado en la retina. Así que no miento al deciros que esta receta tengo muchísimas ganas de hacerla. Así que para preparar estos ricos helados caseros de vainilla necesitaríamos los siguientes ingredientes:
- 150 gr. de nata
- 150 gr. de leche
- 2 vainas de vainilla
- 10 gr. de granola
- Azúcar al gusto (u otra alternativa endulzante)
- 1 higo (opcional)
En un bol apto para el microondas se añaden añade la leche, la nata y el azúcar. Se caliemta todo junto en el microondas durante 2 minutos. Pasado ese tiempo sacamos el bol e introducimos las vainas y lo volvemos a calentar a máxima potencia durante 10 minutos para que infusione. Estos pasos también podemos hacerlos en un cazo si así lo deseamos. Una vez pasado ese tiempo retira la vaina y se deja la mezcla enfriar un poco.
Mientras pelamos y cortamos el higo en 4 trozos (si hemos optado por introducirlo en la receta). Repartimos los trozos y la granola por los moldes. Después añadimos la mezcla. Y como en las anteriores recetas, esperar un mínimo de 4 horas, desmoldar y comérselos.
Helados de multifrutas
Estos podrían decirse que serían como los helados de nieve, pero la gracia de estos helados caseros reside en que podemos dejar la fruta sin triturar. A mi por ejemplo me encanta encontrarme fruta helada en mis helados. Pero esto va a gustos ¡Ya sabes!
Para preparar nuestros propios helados caseros multifrutas tan solo necesitamos:
- 30 gr. de fresas
- 30 gr. arándanos
- 100 gr. kiwi
- 260 gr. de zumo exprimido de naranja (equivale a 5 naranjas aproximadamente)
- 20 gr azúcar moreno u otro endulzante (opcional).
Podríamos usar esta selección de frutas u otra que a ti más te convenga. Bastaría con unir las frutas troceadas y el zumo en un recipiente para después volcar la mezcla en los moldes. También de forma opcional se podrían triturar todos los ingredientes creando así una mezcla líquida y homogénea que daría como resultado a un helado de nieve compuesto de rica y saludable fruta.
Una vez que la mezcla está dentro de los moldes, basta con taparlos, guardarlos en el frigorífico y esperar mínimo 4 horas para comérselos helados.
Helado de mango y yogur
Me encanta el mango, así que esta propuesta de helado la tengo que probar antes de que se acabe el verano. Más de una vez me he hecho smothies de mango y yogur así que preparar estos helados tiene que ser igual de sencillo y tienen que estar riquísimos también. Para preparar estos helados caseros tan solo necesitamos:
- 100 gr. de mango
- 20 gr azúcar moreno u otro endulzante (opcional).
- 350 gr. de yogur (ver receta).
Introducimos los ingredientes en un bol o en el vaso de nuestro robot de cocina y los trituramos hasta que quede una masa homogéna. Si lo preferimos podemos mezclar únicamente el yogur y el endulzante y añadir el mango cortado en trozos pequeños. Una vez tenemos la mezcla, la introducimos en los moldes y los reservamos en el congelador un mínimo de 4 horas. Una vez pasado ese tiempo, el siguiente paso es comernos nuestros ricos helados caseros para después decirme si te han gustado.
Espero de corazón que estas propuestas de helados caseros que te he propuesto te hayan gustado. Hace poco publique en Instagram una encuesta en la que os preguntaba si queríais que preparara este post y como la respuesta fue unánime aquí tenéis las recetas. Pero creo que este recetario de helados caseros se puede enriquecer aún más. Así que os propongo comentar añadiendo vuestras propuestas de helados caseros. La mejor de todas tendrá como premio un sabrosísimo y voluminoso helado virtual 😉
Si queréis ver más recetas para la familia, os recomiendo que echéis un vistazo a la sección “RECETAS DE MAMÁ“.
En casa hemos intentado hacer muchas veces helado, pero siempre nos salen reguleros. Voy a probar de hacer los que compartes por aquí y ya os comentaré qué tal! Gracias por compartir sabiduría jijiii. Saluditos! 🙂
Oohhh que de recetas!! Gracias por compartir!! Las probaremos!!!
¡Qué guay las recetas! El molde de la fresa es genial además 😀 Pues voy a mirar porque si que quiero moldes para hacer.
Me he encontrado por ahí unos de la baticao… xDD Pero se desmoldan fatal, se supone son para hacer de leche con cacao. Se ha tomado uno mi hija bien a gusto. Aunque se le hace mucho y me vendría bien algo más pequeñito.