¿Cuales son los beneficios de los juegos educativos?

Impactos: 2486

Motivos para aprender jugando con tus hijos

Fue el 11 de Marzo cuando los niños se convirtieron en los primeros afectados por el confinamiento que estamos viviendo debido a la crisis actual del coronavirus. Antes de que entrara en vigor el actual Estado de Alarma los colegios se cerraron y ellos tuvieron que permanecer en casa. Y fue en ese momento en el que la labor educativa pasó a ser responsabilidad de los padres.

Como en el de la mayoría de los hogares, de pronto dejamos se ser únicamente padres para convertirnos en profesores, médicos, amigos y todos esos roles que forman parte de sus necesidades sociales. Así que poco a poco fuimos asumiendo esa nueva responsabilidad e intentamos que esta nueva experiencia vital fuera lo más agradable posible. Además de educar en casa con todos los soportes que la escuela nos ha podido facilitar, hemos intentado innovar en el entretenimiento que les podemos ofrecer. Manualidades, juegos educativos, actividades domésticas colaborativas, e incluso audiovisuales.

Este confinamiento también no ha aportado cosas positivas. Hemos aprendido mucho con ellos. Estamos disfrutando más de su compañía y estamos recuperando horas de juegos y diversión. Todo esto nos ha permitido darnos cuenta del gran poder de los juegos educativos, sobre todo cuando los compartimos en familia. El juego forma parte del aprendizaje intrínseco de los niños lo que favorece de una forma positiva la adquisición del conocimiento de una forma lúdica y entretenida. El juego educativo es lo que nos está ayudando a poder conectar con nuestros hijos, sociabilizar con ellos, disfrutar y aprender al mismo tiempo.

Por eso tenía ganas de hacer este post donde hablaros de las grandes ventajas del aprendizaje a través del juego. Y así contaros en primera persona todo lo que hemos aprendido sobre los juegos educativos en familia (más allá de las escuelas).

¿Cuales son los beneficios de los juegos educativos?

El aprendizaje mediante el juego aporta múltiples beneficios en el desarrollo del niños, los cuales voy a enmarcar en 5 principales bloques:

Aprendizaje intrínseco, motivador y positivo

Uno de los principales conceptos que he aprendido del juego infantil es que este aporta muchas posibilidades educativas. El hecho de jugar supone para el niño una explosión en muchos sentidos en su cerebro lo que provoca que este se abra hacia nuevas experiencias. Lo cierto es que el niño no juega para aprender, pero cuando lo hace de una forma natural acabará aprendiendo del propio mecanismo del juego.

El juego es una parte inherente del ser humano. Las actividades lúdicas no es algo exclusivo del niño, sino que forma parte activa y dinámica de los adultos también. Jugar, experimentar y disfrutar supone una ventana de oportunidad para crear motivación y estímulos que nos llevan directos hacia el aprendizaje.

Cuando el niño juega y disfruta de ese juego, de una forma intrínseca va adquiriendo una serie de conocimientos y capacidades. Todo ello sin caer en un esfuerzo tedioso que resulte poco motivador y gratificante. También el juego permite reforzar la teoría aprendida y ponerla en práctica. Las experiencias vividas a través del juego ayudan a que se interioricen los conceptos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El plan de mamá (@elplandemama) el

Favorece el desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es un proceso que se da durante la infancia y la adolescencia y que permite que una persona vaya adquiriendo conocimientos sobre aquello que le rodea. Esto favorece el desarrollo de la  inteligencia y de otras capacidades como puede ser la memoria, la concentración y la creatividad.

El juego favorece de una forma natural esta etapa evolutiva de adquisión del conocimiento a través de la experimentación con el entorno. Durante el juego el niño recrea, piensa, recuerda, comprende y reflexiona. Todo ello en torno a un escenario de juego en el que se produce una situación que requiera ser resuelta. Este proceso implica un aprendizaje en el que se ven implicadas capacidades como la concentración, la memoria, la imaginación, la creatividad y el razonamiento lógico.

Mejora la motricidad global

El comienzo del desarrollo del niño se halla dominado por la motricidad global . Que es lo que se refiere a todos los movimientos musculares generales del cuerpo. Gracias a estos movimientos llevados a cabo con total libertad el niño aprenderá a controlar su propio cuerpo. Esta fase evolutiva de conocimiento empieza desde la etapa de bebé con las habilidades adquiridas como el gateo, primeros pasos, saltar, correr, etc.

Estas habilidades se van adquiriendo mediante un aprendizaje natural en el que el juego asume un rol de vital importancia. Por ello, son también importantes los juegos educativos que permitan al niño estar en movimiento para que pueda desarrollar la precisión y coordinación de sus movimientos. Algunos ejemplos serían juguetes arrastables, gimnasios, correpasillos y andadores, entre otras cosas. Os recomiendo echar un vistazo a esta tienda de juguetes educativos donde podréis encontrar una amplia selección de juegos que se pueden adaptar a todas las necesidades pedagógicas.

Con estas herramientas se podrían trabajar la coordinación mano-ojo, la orientación espacial, la capacidad manual e incluso el lenguaje. Así que si me aceptas un consejo… ¡Todos a jugar!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El plan de mamá (@elplandemama) el

Contribuye en la adquisición de habilidades sociales.

El juego al realizarse de forma grupal ayuda a mejorar las habilidades sociales de los niños. La actividad en sí misma implica acciones como la cooperación, autocontrol, respeto y habilidades comunicativas. Todo ello favorece el desarrollo del lenguaje al verse implicado dentro del juego.

Los niños conocen y aceptan las reglas del juego que van a llevar a cabo. Esto favorece el respeto y la conciencia de que para conseguir una meta es necesaria la cooperación, el compañerismo y el trabajo en equipo. Por otro lado, para los niños pequeños el juego es una oportunidad para que, a través de la motivación y del disfrute, este pierda su vergüenza y timidez.

También debemos tener en cuenta el juego simbólico o de adquisión de roles que tiene un gran protagonismo en la infancia. Un tipo de juego que es muy importante para el desarrollo cognitivo y emocional del niño. Y que adquiere gran relevancia en el desarrollo de las habilidades sociales a través de la representación mental del escenario de juego.

Favorece el desarrollo emocional y afectivo

Otra de las grandes bondades pedagógicas del juego en los niños es el aprendizaje relacionado con el control de las emociones. En el momento en el que una persona está relajada las redes neuronales del aprendizaje se activan y esto es lo que hace que el niño esté dispuesto a aprender mediante el juego.

Cuando el niño juega siente cierto placer debido a las experiencias gratificantes vividas a través de ese juego en el que se unen los elementos de la vida real con la fantasía. Todo ello se une para crear un clima óptimo que permite al niño desfogar, desconectar y aliviar sus frustraciones. 

Por otro lado, el juego colaborativo tanto con amigos, como con hermanos y padres permite reforzar los vínculos afectivos que poco a poco se van forjando a lo largo de la infancia. Por eso, en estos días de confinamiento es muy importante dedicar tiempo a nuestros hijos y jugar mucho con ellos. Gracias al juego podremos conocernos más, aumentará su autoestima y nuestra comunicación y, sobre todo, mejoraremos nuestra relación intrafamiliar.

Como has podido ver no hay nada más importante que un niño juegue. Y para aprender no existe herramienta más poderosa que el juego. Podremos hablarles de números, de normas sociales, del clima… ¡Y echarle horas! Pero si se lo mostramos a través del juego lo aprenderán rápidamente. Lo harán de una forma agradable tanto para ellos como para vosotr@s. Lo habréis disfrutado y habréis sacado algo mucho más importante. Una relación reforzada y enriquecida.

A continuación os dejo un interesante documental realizado por la Fundación UNED donde hacen un estudio sobre el enorme potencial que supone el aprendizaje a través del juego ¡No dejéis de verlo!

¿Vosotr@s también creéis en la importancia del juego como herramienta fundamental para el aprendizaje del niño?

Si quieres ver una selección de juguetes educativos y productos para la infancia te recomiendo que visites mi tienda de afiliación. Por cada producto vendido me llevaré una comisión y así podré seguir manteniendo los costes del blog y seguir difundiendo y velando por la infancia y una maternidad respetuosa. Juntos podemos hacerlo ¿verdad?.

 

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

Un comentario en “¿Cuales son los beneficios de los juegos educativos?

  • el 9 marzo, 2022 a las 12:58 pm
    Permalink

    ¡Que buen post! Nos encanta todo lo que habéis comentado sobre juguetes educativos. Nosotros también creemos que estos artículos tienen un gran papel no sólo para la diversión de los peques, también en su aprendizaje y desarrollo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *