Estoy embarazada ¿qué hago?

Impactos: 509

La primera visita al doctor

Entre unas cosas y otras he tardado un poco en publicar esta entrada dedicada a la primera visita al ginecólogo-obstetra. Se que tengo un poco abandonado el blog, pero espero ir recuperándolo poco a poco. En cuanto me dieron el alta en fertilidad lo primero que hice fue pedir cita con mi médico para empezar a llevar mi embarazo. Aunque pensé que tardaría un poquito, las primeras citas no tardaron en llegar y la semana pasada fui a la primera consulta del obstetra en la Seguridad Social, mi ginecólogo privado y a mi matrona en mi Centro de Salud ¡Todo juntito! Como me anticipé un poco, mi médico de cabecera me mandó una serie de analíticas para que las tuviera llegado el momento de mi encuentro con el doctor. En dichas pruebas me mandó un sistemático y cultivo de orina, serología y otras pruebas analíticas varias. Y como era de esperar, la semana pasada, el 24 de mayo, allí estaba en la puerta de la consulta muerta de pánico… Emocionada y aterrada a la vez. Yo ahí… No me lo podía creer. Mi primera visita como embarazada en mi semana 8+4.

La visita al obstetra en la Seguridad Social

En cuanto llegué al centro de especialidades de la Seguridad Social sentí una especie de vértigo. Se me hacía muy extraño estar ahí esperando como algunas de las mujeres embarazadas que aguardaban allí también para ser atendidas. Después de tanto tiempo cuesta decir “¡Si, yo también estoy embarazada, como tú!”. Al poco tiempo llegó mi turno y al entrar sentí un pequeño vuelco al corazón. No sabía lo que me iban a decir en esa consulta, pero una cosa tenía clara, tenía que ver a mi chiquitín. Lo primero que hicieron fue hacerme una batalla de preguntas sobre el tipo de embarazo, mi cuadro de salud y el de mi árbol genealógico. Me tomaron la tensión, la cual estaba en 12-7, me pesaron (para mi sorpresa había perdido algún kilito desde la última vez) y ya por fin pude pasar a hacerme la deseada ecografía. Esta fue abdominal y como era pronto no se podía ver muy claramente, pero para la doctora que me había atendido era más que suficiente. Se apreciaba el latido y Zipi ya medía en ese momento 2 cm. Me comentaron que estaba todo bien, acorde a la fecha de gestación en la que me hallaba.

Para finalizar, me dieron las instrucciones y fechas para las pruebas de las 12 semanas: analítica y ecografía del Triple Screnning. Antes de salir, también me dieron las primeras instrucciones para el embarazo. Como en la analítica me había salido una pequeña infección de orina, la cual me comentaron que era normal debido a la ralentización del sistema, me pautaron tomar Monurol en sobres durante 2 días, además de procurar beber mucha agua. Por otro lado, el tiroides también salió algo alterado y por lo visto recomiendan tener un valor inferior a 2,5, por lo que he empezado a tomar también Eutirox 50. De cara a las analíticas que tengo pendientes aprovecharán para controlar que tanto la infección como el tiroides están bajo control.

La visita a mi ginecólogo privado

Al día siguiente visité a mi ginecólogo de confianza, quien lleva años tratándome esperando que por fin pudiera estar embrazada. De hecho, fue él quien me recomendó recurrir a la ovodonación. En cuanto me vio y se fijo en mi sonrisilla me dijo ¡¿No me digas que estás embarazada?!... jejejeje Incluso se alegró mucho de que hubiera optado por esa vía. Se acababa el sufrimiento y empezaba la etapa de volver a disfrutar y de recoger el fruto de lo sembrado durante estos tres años y medio de búsqueda. Se fijó en mis últimas analíticas, me comentó que todo estaba perfecto. Que siguiera las recomendaciones en cuanto al tratamiento de tiroides e infección de orina. Me recomendó visitar a un endocrino y repetirme el cultivo de orina en el plazo de una semana desde la toma del último sobre de Monurol para tenerlo todo controlado.

Me preguntó que si me apetecía ver al pequeñín y yo le dije que ¡Por supuesto! jejeje. Lo había visto el día anterior pero una nunca dice que no a estas cosas. La ecografía me la hizo vaginal y ya si que lo pude ver más nítidamente. De un día para otro había crecido un milímetro. Me explicó el movimiento primario que ya empezaba a tener el pequeño, “como si le molestara la ropa” (según él). La verdad es que fue muy emotivo. Ver que es muy chiquitito pero que poco a poco va creciendo, que su corazoncito sigue latiendo, que aún siendo todo un cabezón empieza a tener su manitas y piernecitas… Ainsss ¡que momento!  Como en el día anterior, me dijo que no me preocupara, que todo iba acorde a su fecha de gestación y que volviera en dos semanas para hacer un nuevo control y explicarme en qué consiste el Triple Screnning. La verdad es que no tengo intención de ir duplicando pruebas, pero quien es el listo que dice no a esa ecografía extra 🙂

La primera visita a la matrona

Ya para finalizar la semana, conocí a la que será mi matrona en mi Centro de Salud. La visita en sí misma fue únicamente informativa, ya que todos los controles y pruebas me los pautó el obstetra.  Me dio el calendario de cursos para la preparación al parto e instrucciones varias para llevarlas a cabo durante el embarazo: consejos sobre alimentación, hábitos de vida, higiene postural, etc. La verdad y si soy sincera esperaba algo más de esta visita, pero como es pronto aún haré valoraciones más adelante. Se supone que ya no la volveré a ver hasta finales de verano cuando tendré mi primera sesión de preparación al parto (que será una clase única, hasta las que empezaré a dar en noviembre).


Esta semana he aprovechado para visitar al endocrino y para hacerme ese cultivo de orina que tenía pendiente. Hasta la semana que viene no volveré a ver a Zipi y ya tengo mono de mi pequeñín ¡Ojalá pase esta semana rápido!


De todas formas, durante esta etapa me ha venido muy bien la lectura del libro  ¿Qué esperar cuando estás esperando?, en el que se responden muy bien las preguntas  que pueden surgir a lo largo del embarazo. En este caso, los síntomas del primer trimestre ¡Altamente recomendable!. Espero que os ayude tanto como a mi.

Podéis encontrarlo haciendo click en la imagen.
¿Vosotras como habéis llevado esta primera fase del embarazo? ¿como fueron vuestras primeras citas?

 

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

6 comentarios en “Estoy embarazada ¿qué hago?

  • el 2 junio, 2016 a las 11:49 am
    Permalink

    Muchas gracias cielo. A mi la verdad es que me ha sorprendido. Yo pensaba que la matrona tenía más protagonismo, por lo menos en esta fase, pero no ha sido así. Así que a disfrutarlo y desear que todo siga yendo bien. ¿Tú que tal estás?

    Respuesta
    • el 2 junio, 2016 a las 11:51 am
      Permalink

      Pues ando con las nauseas para arriba y para abajo, pero de momento bien…en 12 días vemos a nuestra cosita de nuevo.

      Respuesta
      • el 2 junio, 2016 a las 11:53 am
        Permalink

        Así estoy yo tb… Con síntomas que van y vienen, y que parece que poco a poco se van haciendo a menos ¡Qué ganas de verle verdad! de cuanto estás ya?

        Respuesta
  • el 3 junio, 2016 a las 6:28 am
    Permalink

    Pero que bonito!!! La verdad es que es impresionante como crecen estos pequeñajos!!Enhorabuena guapa!!

    Respuesta
    • el 3 junio, 2016 a las 10:13 am
      Permalink

      Muchas gracias cielo! La verdad esque es increible. Y pensar que el dia de la transferencia era algo microscopico. Es magico!!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *