La esperada llamada de la Seguridad Social

Impactos: 968

Y por fin nos citaron en el centro de Reproducción Asistida de la Seguridad Social

Algunos ya sabéis que el otro día recibí la llamada de la Seguridad Social desde la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico San Carlos. En cuanto empezó a sonar el teléfono y vi un número raro (de esos muy largos) lo cogí con cierta reticencia y cuando escuché “le llamamos para darle su próxima cita en Reproducción Asistida del Hospital Clínico San Carlos el próximo 16 de febrero…”  casi entré en estado de shock. No esperaba esa llamada hasta el 30 de abril (momento en el que hacen los 12 meses de espera) y casi lo tomé como algo que iba a trastocar mis planes. Sinceramente, ¡me quedé helada! y no se porque reaccioné así. Siempre pensé que en el momento que fuera a recibir esa llamada daría saltos de alegría e incluso me emocionaría, pero como han pasado tantas cosas desde que dimos el primer paso en nuestro centro de salud hace ya dos años, esta vía la teníamos ya prácticamente descartada.

¿Cómo han sido los tiempos de espera en la seguridad social?

Imagen con licencia CC
Imagen con licencia CC

En el primer post del blog os hablé de nuestra experiencia  y de lo que había supuesto para nosotros la búsqueda del embarazo, desde la vía natural hasta los tres tratamientos de reproducción asistida a los que nos hemos sometido hasta la fecha. Tras el primer año de búsqueda, en enero de 2014, fuimos a nuestro centro de salud a solicitar que nos derivasen para un tratamiento de fertilidad. Nos dijeron que el tiempo de espera era largo pero que la llamada la recibiríamos en breve. Y así  fue, un par de semanas después se pusieron en contacto con nosotros para indicarnos que el 30 de octubre tendríamos nuestra primera cita en el Hospital Ramón y Cajal. Al mismo tiempo nuestra médico de cabecera derivó a mi marido al urólogo y allí le hicieron su primer seminograma, el cual salió bastante pobre. Como diría el protagonista de Embarazados: “Pocos, vagos y anormales“.

Por otro lado, como en la empresa de mi marido dan a su trabajadores un seguro de salud, les propuso incluirme a mi dentro del colectivo, por lo que pude entrar en la aseguradora por un precio bastante competitivo aunque sin incluir tratamientos en Reproducción Asistida, al menos con una carencia de 4 años. Como en la Seguridad Social no me hacía mucho caso, proveché por mi cuenta para hacerme mis primeras pruebas ginecológicas en las que me detectaron un mioma intramural de 6-7 cm., el cual me extirparon por cirujía abdominal.

Cuando por fin llegó nuestra cita en octubre de 2014, pudimos aportarles las pruebas que llevábamos realizadas hasta la fecha. Aún así ellos nos pautaron otras más (seminograma, analíticas y ecografía) para determinar el tipo de tratamiento al que nos iban a someter. Como a mi marido le diagnosticaron oligoastenozoospermia severa decidieron hacerle un cariotipo para descartar posibles anomalias cromosómicas. Un mes después nos dijeron que en ese hospital solo pueden realizar tratamientos de Inseminación Aritficial y que con el semen de mi marido no podían trabajar. Por ello, nos derivaban a FIV-ICSI a otro centro,  en concreto la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico San Carlos. Para ello debíamos iniciar los trámites de canalización y esperar el año de lista de espera que había. 

En marzo de 2015 decidí acercarme a la clínica para informarme de como iba la lista de espera (cosa que recomendó una conocida) y me llevé una sorpresa ¡No existía en su base datos a pesar que el trámite de la canalización era instantáneo! Creí morirme. Y en el momento en el que la administrativo me “regañó” diciéndome que “Tenía que haber ido antes” exploté como nunca lo había hecho hasta la fecha. Cuando hice la canalización, conociendo como funcionan algunas veces la veces los trámites administrativos, pregunté si debería hacer algo y me dijeron que nada, que estuviera tranquila, que ya estaba todo hecho y que desde ese momento era solo un año de lista de espera. La verdad es que en ese momento me vi desbordada.

Con lo duro que es experimentar la infertilidad cuando solo deseas quedarte embarazada, al tiempo que todas tus amigas y compañeras de trabajo se quedan “a la primera”, te vienen con este golpe…pfffffff. Perdí el control y arranqué a llorar ahí mismo sin importarme que me estuviera viendo todo el mundo y lo que pudieran pensar. Yo creo que hasta a las adiministrativas se les puso mal cuerpo, porque al fin y al cabo había sido una negligencia administrativa de las gordas. Había perdido 4 meses y no los iba a recuperar, porque no era justo quitar a los que ya habían llamado para la primera consulta. Para evitar volver a hacer todo desde cero me dijeron que llevase las copias que tuviera y aunque no fuera no habitual, me lo tramitarían ellos y que me asignaban la primera cita disponible (30 de abril de 2015) independiente del tiempo que les llevase la canalización.

Ese 30 de abril fuimos a nuestra cita, donde volvieron a a ver nuestras pruebas y me hicieron un nuevo control ecográfico. Como todo estaba bien, hormonas y recuento folicular, nos aceptaron para hacer una FIV-ICSI en esa unidad con un plazo de espera de un año, o sea, para el 30 de abril de 2016 más o menos. Esas son las cuentas que me hice.

A nosotros, en cuanto nos dijeron que teníamos que hacer FIV estuvimos indagado posibilidades de clínicas privadas aunque siempre teníamos el reconcome de la Seguridad Social, pero en el momento en que nos pasó esto que os he contado, tras mi pequeño ataque de rabia, nos dijimos que nos íbamos a la privada, que no íbamos a esperar más. Y en junio de ese año fue cuando comenzó nuestra aventura, un viaje turbulento que nos ha llevado directos hacia nuestro plan: la ovodonación.

¿Qué vamos a hacer con nuestra cita en la seguridad social?

El próximo 16 de febrero acudiremos a la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Clínico San Carlos y les expondremos nuestra situación real. No me apetece mucho meterme en más estimulaciones, no me merece la pena para tan poca recompensa y tanto sufrimiento. Tengo muy claro cual es el terreno reproductivo en el que me quiero adentrar a partir de ahora. Por ello, iremos con la verdad por delante a enterarnos de cuales son las posibilidades que pueden ofrecernos y así al final no seremos nosotros quienes cerremos esta puerta ¡Ya os contaré como va todo!

¿Cual ha sido vuestra experiencia en la Seguridad Social?

 

¿Te gusta lo que lees? Compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

11 comentarios en “La esperada llamada de la Seguridad Social

  • el 4 febrero, 2016 a las 11:19 pm
    Permalink

    Hola, nosotros estamos a meses de nuestra FIV x la S.S. en galicia, suponemos que para el mes de octubre si todo va bien.
    En nuestra última visita nos vio un médico bastante conocido en reproducción humana aquí en Coruña y revisando nuestro expediente nos dijo que lo que él recomendaba era ir a ovo pero que la seguridad social no cubría este tipo de tratamientos a no ser que la mujer sufra de una menopausia adelantada.
    Así que su recomendación final fue: “aprovecha el intento aquí pero ve mirándote clínicas privadas”.
    En tu hospital te cubren ovo?

    Respuesta
    • el 27 abril, 2017 a las 3:19 pm
      Permalink

      Hola! El doctor que te refieres es el famoso doctor Sola, el de Materno Infantil de A Coruña?
      Por cierto, ¿Cómo está el tema de la ovodonación? ¿Hay lista de espera? ¿Tienen banco de ovocitos de donante el Sergas?

      Respuesta
      • el 30 enero, 2018 a las 11:14 pm
        Permalink

        Hola guapa, perdona por tardar tanto en contestar…. mejor dicho, perdón por tardar una eternidad. Como habrás podido ver, durante este tiempo el blog ha estado abandonado. Seguramente dentro de poco publique un post pidiendo disculpas y dando explicaciones. ¿Cómo vas? ¿Has hecho algún tratamiento? Yo soy de Madrid y es aquí donde he hecho mis tratamientos. Pero aún así imagino que los protocolos serán similares.

        Respuesta
  • el 5 febrero, 2016 a las 12:33 am
    Permalink

    Hola guapa! Aún no sabemos si cubren ovo o no. Por lo que voy leyendo hay opiniones dispares, aunque creo que no lo cubrirá. No obstante el 16 de este mes iremos a la consulta a preguntar.

    Os habéis hecho alguna FIV ya? Qué diagnóstico tenéis?

    Un abrazo!!

    Respuesta
    • el 5 febrero, 2016 a las 5:05 pm
      Permalink

      Claro que tenemos varios tratamientos por la privada en nuestro recorrido, pero eso ya te lo comente en mi pequeña historia.
      Ahora estamos a esperas de quemar nuestro último cartucho pero por la seguridad social.

      Respuesta
      • el 5 febrero, 2016 a las 5:20 pm
        Permalink

        Si lo estuve leyendo ayer. Espero de corazón que tengáis mucha suerte. Yo me puse en contacto con mi clínica y me han dicho que no tienen OVO, aunque iremos de igual manera. A ver que nos cuentan.

        En unos días publicaré tu historia. Muchas gracias por haber colaborado 😉

        Respuesta
  • el 15 julio, 2016 a las 8:03 pm
    Permalink

    Hola, queria un consejo tengo un niño de 6 años y estoy buscando tener otro desde hace un año mi medico de cabecera me ha derivado a ginecologo para una valoración ya que mis analiticas muestras que tengo reserva ovarica baja, tengo 37 años , pero tengo mieso que me rechacen para tratamiento por tener un.niño, que puedo hacer ya que segun ley no pueden negarme el tratamiento que hago?

    Respuesta
    • el 16 julio, 2016 a las 5:39 pm
      Permalink

      Hola guapa, acabo de leerte. Imagino que hablas de los TRAs en la SS. En ese sentido no te se decir. Imagino que dependera de la comunidad autónoma. Una conocida me comentó que a ella le dijeron que por tener un hijo la ponían la última en la lista de espera o algo así. Lo que si se es que los tratamientos son hasta que cumples los 40. Lamento no serte de más ayuda en ese sentido. Imagino que allí te podrán asesorar mejor. Yo también tengo baja reserva y al final tuve que ir a ovodonación. Te deseo toda la suerte del mundo. Un fuerte abrazo.

      Respuesta
  • el 29 junio, 2017 a las 10:00 am
    Permalink

    Hola! Yo tengo una dudilla con esto de los tiempos. Hicimos un intento por lo privado (FIV ICSI) y como podéis imaginar no salió bien (podéis leer toda mi historia en http://www.historiasdeunagolondrina.wordpress.com ). El mes pasado comenzamos con la seguridad social, me mandaron Omifín y analíticas (sin controles ecográficos de mis folis, cosa que no entiendo). La siguiente cita es para el 22 de agosto para darnos resultados. ¿Después qué? Ya saben que el intento anterior fue una FIV por lo que la inseminación está descartada, ¿hay una lista de espera para FIV? Es decir, después de haber esperado casi un año para que nos atiendan ahora tenemos que esperar otra vez para FIV o después de que nos den los resultados ya va todo seguido? Muchas gracias y mucho ánimo a todas!!

    Respuesta
    • el 30 enero, 2018 a las 11:12 pm
      Permalink

      Hola guapa ¿Qué tal todo? Lo primero disculpas por no responder antes a tu consulta. Por circunstancias personales tuve que abandonar el blog y al entrar de nuevo vi varios comentarios, entre ellos el tuyo. Como fue tu tratamiento? Espero que puedas disculpar mi tardanza. Ojalá hayas podido alcanzar tu sueño y puedas contármelo. BSS!!

      Respuesta
  • el 11 octubre, 2018 a las 3:01 pm
    Permalink

    Hola! Pues justo ayer me llamaron para FIV, fíjate, un año y medio casi desde que me mandaron el Omifín…es alucinante. Llevamos así desde 2016, espero que esta vez sea la definitiva. Muchas gracias por contestarme, yo también abandono y retomo el blog según mis ánimos. Un besito!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *