Los primeros pasos

Impactos: 221

Consentimiento para Ovodonación y TCG

 

Fuente: IVI.
Fuente: IVI. Disponible en: http://bit.ly/1WusFcs

Queridos lectores, quiero daros una buena noticia, y es que ya hemos podido colocarnos en línea de salida para que en pocos meses podamos iniciar nuestro tratamiento de fertilidad por Ovodonación. Para ello, a finales de la semana pasada acudimos a consulta con la doctora que ha llevado nuestros tratamientos anteriores, y allí nos orientó sobre el paso que íbamos a dar informándonos de los porcentajes de éxito en torno al 50-60% por intento, el protocolo a llevar a cabo, los medicamentos que íbamos a utilizar y los tiempos de espera que están relacionados con la búsqueda de la donante (oficialmente de 3 a 5 meses).

Allí ya nos tomaron nuestros datos, para que en sus sistemas apareciera reflejada la información relativa a nuestro grupo sanguíneo y apariencia física, lo que es muy importante para detectar  nuestra donante, ya que la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre Técnicas de Reproducción Asistida indica que en este tipo de tratamientos tiene que haber siempre coincidencia fenotípica y de RH de al menos de uno de los dos futuros padres con la donante.

Por otro lado, además de hablarnos del compromiso de calidad que tiene la clínica con este tipo de tratamientos (factor que nos ha motivado a elegirles otra vez), nos informaron de la posibilidad de llevar a cabo una prueba en la que se puede detectar cerca de 600 enfermedades posibles que suelen padecer 1 de cada 100 bebés nacidos (en la actualidad se conocen 7000). Es lo que se conoce como el TCG o Test de Compatibilidad Genética.  El caso es que de alguna manera todos somos portadores de genes defectuosos, que es lo que se conoce como genes recesivos, y es lo que nos convierten en portadores de enfermedades. En el momento en que el gen se repite en ambas partes (padre y madre, en este caso padre y donante) puede darse el caso de que la enfermedad se reproduzca. La más común de ellas es la fibrosis quística, la cual siempre debe analizarse independientemente de que te hagas el TCG o no (por lo menos en nuestra clínica siempre lo hacen).

Aquí os dejo un vídeo en el que se explica en qué consiste el Test de Compatibilidad Genética. Seguro que ellos lo explican mejor que yo 😉

Con esto tuvimos que tomar una decisión. Hacer esta prueba o no. Suponía aumentar en nuestro presupuesto la frívola cantidad de 1195 euros. El caso es que en nuestro entorno tenemos unos conocidos que acaban de tener un bebé al que le han detectado fibrosis quística y han descubierto que ambos son portadores del gen, lo que nos hace ver que efectivamente estas cosas pueden pasar. Por otro lado, en la familia de mi marido hay casos con glaucoma y él mismo tiene detectado el Síndrome de Gilbert (el cual está vinculado con tener altos niveles de bilirrubina y la ictericia). Tras meditarlo y pedir consejos a nuestros padres, decidimos ir para adelante con la prueba. Solo pensar que nuestro bebé pudiera tener problemas severos de visión o hígado nos han hecho temblar, sobre todo sabiendo que tenemos en nuestras manos la capacidad de poder anticiparnos y evitarlo. Total, 1195 euros… Es mucho, si pero ¿cuanto fue lo que nos costó nuestro último viaje, un crucero por el mediterráneo?… Viajaremos menos a partir de ahora, eso es cierto. Quizás dentro de dos años se nos olvide el dinero gastado, pero si de no gastarlo algo sale mal lo recordaremos siempre, ¡siempre!

Así que, con la decisión tomada, el lunes fuimos a la clínica y dimos el paso definitivo. Al tiempo que a mi marido le hicieron la analítica para empezar a hacer el estudio, aprovechamos para entregar el consentimiento firmado.Ya sabéis, ¡el papeleo cuenta y mucho! y así que nada…

…desde ese momento, puedo decir que las máquinas están oficialmente en marcha.

Ya solo queda esperar a nuestra hadita… 😉

[10/02/2016 → Resultados del TCG: 5 enfermedades detectadas. DESCUBRE CUALES AQUÍ]


Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

Un comentario en “Los primeros pasos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *