Maternidad: La información más necesaria durante estos meses

Impactos: 665

Todo lo que debes saber si estás embarazada

Con las vacaciones de Navidad llevo un tiempo sin hacer publicaciones en el blog, y durante las últimas semanas llevo dándole vueltas a la cabeza sobre cual sería mi primer post del nuevo año. Tengo varias ideas en la cabeza relacionadas con lo que está suponiendo para nosotros este mes de enero: primeros pasos del pequeño James, recetas saludables tras los excesos navideños, los cumpleaños de los peques en plenas fiestas navideñas y en las emociones que nos han evocado.

Todos estos temas están relacionados con mi visión de una maternidad responsable y meditada. Y como con algo hay que empezar, he decidido abrir el año con lo que supuso para mi los comienzos de mi maternidad con los nacimientos de mis pequeñines Mary & James. Los embarazos de ambos fueron cada uno muy especiales y diferentes en su propia medida. Pero en algo si que coincidieron, en que de una manera o de otra me preparé a conciencia para su llegada. Hice todos mis controles y revisiones (incluidos los de Alto Riesgo de mi segundo embarazo). Leí, investigué e hice acopio de toda esa información relacionada con la maternidad que podía ayudarme en esos comienzos de mi maternidad desde el propio embarazo, pasando por el parto y el postparto.

Algunas cosas no las conocí en su momento, pero al paso del tiempo las he ido descubriendo (como es el caso del Epi-No y los insufladores). Con ello me he podido ir haciendo de una idea muy clara de lo afortunados que somos por poder contar con tanta información así como utensilios y gadgets. Todo ello ayuda a que el proceso del embarazo, del parto y del postparto sean lo más llevaderos posible.

Si no hubiera sido por mi preeclampsia, tal vez mis comienzos como madre hubieran sido muy diferentes. Seguramente de haber tenido más información relevante sobre la maternidad algunas cosas las habría podido subsanar, otras no… Pero la confianza que ganamos con nosotras mismas cuando no sentimos preparadas para algo importante nos ayuda a alcanzar el éxito y la satisfacción personal.

Consejos para los comienzos de la maternidad

Si pudiera dar marcha atrás en el tiempo me daría a mi misma una serie de consejos para poder complementar lo que ya estaba haciendo y reforzar las áreas que aún me quedaban por trabajar. Algunas cosas en el primer embarazo no me dio tiempo a aplicarlas por el nacimiento prematuro de la pequeña Mary. Y en mi segundo embarazo iba muy contaminada por los miedos de la preeclampsia.

Mi matrona me advirtió de que los miedos no eran justificante para disfrutar y preparar el embarazo que tanto mi pequeño James y yo nos merecíamos. Y aunque este, tras un intenso ejercicio de parto terminó también en cesárea de urgencias, me quedó clara una idea. La oportunidad la tuve. No pudo ser y esa espinita se quedó clavada en mi alma. Sentí que debía haber hecho algo más y efectivamente lo podría haber hecho.

Por eso creo que es conveniente siempre prepararnos todo lo que podamos. Y es por eso por lo que nace realmente este post. Para darte mis consejos sobre maternidad esperando que te sean de ayuda en estos momentos de dudas e inquietudes.

¡Ahí van!

Lee mucho (cuanto más mejor)

En este viaje llamado maternidad cuanta mas información podamos recopilar mejor para nosotros. Hay mucha literatura sobre maternidad que puede resultar de gran ayuda. Manuales, foros, blogs… En estos momentos iniciales la autoestima puede verse mermada en muchos sentidos, sobre todo por falta de seguridad en uno mismo. Cosa que se puede combatir desde este proceso de captación de información.

Te recomiendo que le eches un vistazo a la Web de Martimedic. Se trata de una empresa dedicada al suministro de recursos médicos a profesionales sanitarios. Tienen un amplio conocimiento en el área del cuerpo de la mujer y en sus diferentes etapas, como es el caso de la maternidad. En su blog tienen algunas entradas muy interesantes dedicadas a la maternidad en relación con las dudas que surgen tanto en el embarazo, como parto y post parto, así como información muy relevante sobre el uso del Epi-No, suelo pélvico y cosas similares.

Acude a un profesional

Aunque resulte obvio, no puedo dejar de aconsejarte que “no hagas nunca la guerra por tu cuenta”. Aunque no tenga nada que ver esta lección la aprendí tras sudar mucho con mi primera lactancia. No pedí ayuda en ningún momento. Leí muchísimo sobre como aumentar la producción de leche y evitar el rechazo del pecho ante la lactancia mixta. Fueron meses muy duros que me enseñaron que de haber tenido ayuda todo habría fluido y esta fase habría sido más exitosa y llevadera.

Por eso creo que las clases de preparación al parto son realmente necesarias. Y si te lo puedes permitir mi consejo es que recurras a un buen fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que pueda ayudarte tanto en el embarazo, como en la preparación al parto y el postparto.

En las clases de preparación al parto te explican muy bien como llevar a cabo el masaje perineal. Por otro lado, los fisioterapeutas especializados en suelo pélvico tienen un mayor conocimiento sobre como aplicar este masaje y hacerlo más efectivo. A su vez ellos tienen herramientas complementarias que son de gran ayuda para fortalecer el suelo pélvico como es el caso del Epi-No.

Y en lo que se refiere al post parto no hay que menospreciar esta fase y permitirse sacar tiempo para cuidar otras facetas como la rehabilitación abdominal para lo que los expertos tienen tanto recursos como herramientas.

Usa las herramientas que tengas a tu alcance

Siempre dentro de uno parámetros de seguridad que nos permitan sentirnos cómodas, mi consejo es que hagas uso de aquellas herramientas que tengas a tu alcance. Hay infinidad de instrumentos para embarazadas que resultan de gran utilidad para acompañar su maternidad.

Yoga prenatal, hipnoparto, aceites lubricantes para el masaje perineal, e incluso aquellas herramientas por así decirlo “más ténicas” que son de gran utilidad en el parto o postparto. Como es el caso del Epi-No y/o insufladores. De estos dos voy a hablaros por si no los conocéis.

¿Qué es el Epi-No?
Epi-No. Más información en PROMOFARMA

El Epi-No es un dispositivo que ha sido desarrollado de forma colaborativa entre ginecólogos, matronas y pacientes. Su función es ejercitar la musculatura del suelo pélvico. Está especialmente indicado para la preparación al parto  y para restaurar el tono muscular en el postparto.

Este dispositivo viene compuesto por un balón de silicona y una perilla de mano. Incluye también un visualizador de presión integrado que es de gran ayuda para supervisar el trabajo ejercido en el suelo pélvico y su correspondiente mejora en el tono muscular.

Además de ser una herramienta de gran utilidad para la preparación al parto y para la recuperación en el post parto, también es utilizado para el tratamiento de la incontinencia urinaria.

El uso de este dispositivo resulta muy beneficioso, ya que está demostrado que ayuda a prevenir las lesiones en el periné en el parto, disminuye el tiempo del expulsivo, se reducen las episiotomías y los desgarros. Por lo que resulta muy interesante valorar su uso para prepararnos para el parto.

¿Qué son los insufladores?
Insuflador Winner Flow. Más información en MARTIMEDIC

El insuflador es una herramienta que se usa en la rehabilitación abdominal, en lo que se conoce como Método Guillarme. Este método respeta la fisiología corporal, para lo que combina la respiración regulada por la boquilla del insuflador y la estimulación abdominal provocada por la propia respiración. Tiene como objetivo recuperar una faja abdominal competente e integrar los reflejos abdomino-perineales en los gestos de la vida diaria.

El insuflador Winnerflow suele usarse durante el tratamiento temprano inmediatamente después del parto y/o después de una cirugía abdominal. Por lo que sería de gran utilidad tanto para un parto vaginal como una cesárea.

También puede ser utilizado durante el embarazo para tonificar los músculos abdominales que se encuentran en distensión, e incluso durante el parto. Puede ser de gran ayuda en este proceso ya que puede guiar la respiración en las contracciones y así favorecer la bajada al bebé por el canal de parto. Esto es muy interesante ya que se puede reducir de forma considerable la necesidad de utilizar fórceps o ventosa y de realizar una episiotomía.

Estos dispositivos relacionados con la maternidad puedes usarlos por tu cuenta o con la ayuda de un profesional especializado en suelo pélvico.  En el parto de la pequeña Mary poco habría podido haber hecho dadas la circunstancias, pero tras mi segundo parto creo que de haber conocido estas técnicas y herramientas tal vez hubiera podido tener la oportunidad de haber tenido un parto vaginal y a día de hoy eso nunca lo sabré. Y esa espinita no se si podré quitármela algún día.

Por eso creía que era importante compartir esta información con vosotr@s. Por si a alguien pueda serviros de ayuda en estos meses de preparación para vuestra maternidad. Pero esto es tan solo una faceta de otras tantas, como es el caso de la lactancia.

¿Vosotr@s estábais al tanto de estas herramientas?
¿Fueron de utilidad en esta fase?
¿Cual sería vuestro mejor consejo en este momento?

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

13 comentarios en “Maternidad: La información más necesaria durante estos meses

  • el 14 enero, 2020 a las 10:51 pm
    Permalink

    Este post podría haberlo escrito yo misma, me ha encantado todos los consejos que has dado y creo que lo hice de todo y aunque los resultado de éxito no están garantizamos a mi me fue genial, con mi primera hija y con la segunda, así que un post muy recomendable . Gracias por compartir

    Respuesta
    • el 16 enero, 2020 a las 1:10 pm
      Permalink

      Que buenos consejos. Seguro que a muchas mamis primerizas le viene genial.

      Respuesta
  • el 15 enero, 2020 a las 7:23 am
    Permalink

    Qué buenos consejos Mi pánico en los partos era que me tuvieran que coser. Con decirte que lo primero que pregunté cuando salió el bebé ¡En los 4 partos! fue si me tenían que coser… Puedes hacerte a la idea del miedo que me daba. Por suerte, no hizo falta en ninguno, hice el masaje del periné en todos y me hubiera venido bien el epi-no.

    Respuesta
    • el 23 enero, 2020 a las 3:18 pm
      Permalink

      Vaya! Yo tampoco conocía estos aparatos! Cada día se aprende una cosa nueva. Me parecen genial tus recomendaciones. Todas las mamás necesitamos toda la información posible para después usar lo que mejor sea en nuestro caso

      Respuesta
      • el 23 enero, 2020 a las 7:52 pm
        Permalink

        Exacto. Luego dependiendo de cada casi vendrá bien o en algunos tal vez no sea necesario. Yo con mis cesáreas ya es algo que ni me planteo pero no paro de pensar que habría podido tener un parto natural la segunda vez. Me quedaré con las ganas de saberlo.

        Respuesta
  • el 15 enero, 2020 a las 8:28 am
    Permalink

    Un buen post, no conoía ninguna de las herramientas y las veo muy útiles. Gracias!

    Respuesta
  • el 22 enero, 2020 a las 5:41 pm
    Permalink

    Gracias por compartir tus experiencias y consejos. A mi me paso que de Alejandro no disfrute nada del embarazo tenía tanto miedo (venia de 3 abortos en 3 años). El embarazo es una etapa maravillosa y ahí que estar preparada con tus consejos ayudarás a muchas mamis un abrazo ❤

    Respuesta
    • el 23 enero, 2020 a las 7:58 pm
      Permalink

      Lamento mucho lo que me cuentas. Tuviste que pasarlo muy mal. Esa experiencia es muy dura y deja huella. Mis embarazos se vieron afectados también por los miedos, y eso hace que no puedas disfrutarlo plenamente. Pero se agradece siempre tener información.

      Respuesta
  • el 22 enero, 2020 a las 6:49 pm
    Permalink

    Toda la información que le llegue a las madres es poca. En nuestro caso de estos aparatos no había escuchado nunca. No sé si los habríamos usado, pero siempre está bien conocer opciones, soluciones y temas útiles 😉

    Respuesta
    • el 23 enero, 2020 a las 7:55 pm
      Permalink

      Pienso exactamente igual que tu. La información es siempre poder. Luego está en nuestra mano que la queramos coger, o sino que la necesitemos o no.

      Respuesta
  • el 22 enero, 2020 a las 10:26 pm
    Permalink

    Madre mía, que de cosas que no conocía y soy bimami jeje la verdad que en el primer embarazo, por eso de ser primeriza, empecé a ir a clases pre-parto pero no me dio tiempo a aprender mucho porque fue prematuro de 34 semanas y con el Segundo… lo si todo por sabido y no me informé de nada, dejé que todo fluyese.

    Respuesta
    • el 23 enero, 2020 a las 7:53 pm
      Permalink

      Pues nos ha pasado más o menos lo mismo a las dos. Primero un prematuro y segundo ya falta de tiempo para prepararte. Pero nunca está de más ir sabiendo un poco de todo ¿verdad?

      Respuesta
  • el 25 enero, 2020 a las 10:50 pm
    Permalink

    Mira que leí mucho durante mi tercer embarazo, pero si hibiera sabido todas estas herramientas para el suelo pélvico o el abdomen hubiera tenido seguro un mejor posparto seguro. Gracias por tremenda información

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *