Mis tratamientos FIV

Impactos: 7214

Tres ciclos de estimulación diferentes para  la acumulación de ovocitos

Como ayer os empecé a hablar de la medicación que tengo que usar para mi tratamiento de ovodonación, hoy he decidido escribir esta entrada, sobre mis anteriores FIV, por si a alguien le puede ser de utilidad. Debido a mi inesperada respuesta a la estimulación ovárica, lo que empezó siendo una Fecundación In Vitro convencional, acabó convirtiéndose en un tratamiento de acumulación de ovocitos. En cada ciclo se utilizó una medicación diferente y, por ende, protocolos distintos. En teoría, no todas respondemos igual a la misma medicación, y si algunas veces un tratamiento no da un buen resultado, en otras puede darse que, con el cambio, se obtenga un buen ciclo.  Eso fue lo que me explicaron a mi y por eso fui usando uno diferente en cada ciclo, con la idea de en algún momento los resultados podrían mejorar.

Según mi doctora, los ovarios jóvenes, a diferencia de los que son más maduros, tienen una pecualiaridad aún desconocida por la ciencia… Algunas veces, a base de insistir, puede darse el caso que en algún momento estos respondan. El problema es que no hay un patrón claro. Unas lo hacen insistiendo con Gonal, otras con el cambio de medicación y otras sencillamente no lo hacen nunca. Aunque me recomendaron, por mi edad, hacer un cuarto intento aún con poquísimas garantías de embrarazo, ya no me vi con fuerzas y decidí saltarme ese paso e iniciar mi particular plan para ser madre: la ovodonación.

Ya en el pimer post del blog os di unas breves pinceladas en las que os explicaba en que consistieron los tratamientos FIV a los que me sometí. Primero con Gonal; luego con Puregón y Menopur; y finalmente con Omifin y Fostipur. A continuación os voy a describir en que consistió cada uno de ellos.

Ciclo GONAL:

En este ciclo se utilizó un protocolo con antagonistas. Primero empecé con el anticonceptivo durante trece días. Tres días después, con la llegada de la regla, comenzaron los pinchazos diarios de Gonal, lo cuales duraron también trece días.

El Gonal es una gonadotropina que contiene FSH recombinante, una hormona foliculoestimulante que tiene como principio activo la folitropina alfa.

Una vez pasada la mitad del ciclo empezaron los pinchazos de Orgalutran durante 6 días, con el objetivo de frenar los foliculos que ya habían alcanzado la medida requerida para la punción y animar a los más pequeños a seguir creciendo. Por otro lado, esta medicación también ayuda a inhibir la ovulación, para mantener esos óvulos retenidos hasta el día de la extracción.

Como mi respuesta fue muy baja y el recuento folicular era escaso (tres), el doctor mantuvo la dosis de 300 de Gonal hasta el final. En mi último control ecográfico me confirmó que finalmente iríamos a la vitrificación de ovocitos para acumularlos y me pautó el Ovitrelle y Zitromax de cara a la extracción de óvulos. El Ovitrelle tenía que tomarlo 36 horas antes de la punción para ayudar a la maduración final de los ovocitos y hacer que la ovulación se produzca justo en ese momento. Por otro lado, el Zitromax es un antibiótico que debía tomar la noche de antes para evitar cualquier infección que pudiera darse durante la intervención.

El día de la punción, de los tres folículos que se habían estimulado, se obtuvo dos ovocitos, uno maduro y el otro inmaduro. Lo que hizo que al final solo uno pudiera ser vitrificado. Me pautaron esperar dos reglas (mes y medio) para iniciar el siguiente ciclo, el cual sería con una medicación completamente diferente.




Ciclo Puregón y Menopur:

Una vez pasado el tiempo de descanso establecido y comprobar que mis ovarios estaban en reposo, me prepararé para mi segunda FIV. Esta vez también consistió en un protocolo con antagonistas, pero con diferente medicacion: una combinación de Puregón y Menopur.

El Puregon es una gonadotropinaque contiene la hormona foliculoestimulante recombinante (FSH r). Su principio activo es la lolitropina beta.

El Menopur es también una gonadotropina. Su principio activo es la Hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), que ayuda a la calidad de los ovocitos, además de la cantidad.

Este proceso fue muy similar al anterior en cuanto a la administración del anticonceptivo, OrgalutranOvitrelle y Zitromax. La estimulación duró 12 días y el recuento folicular fue el mismo (tres). El día de la punción, al igual que con el primero, se obtuvieron dos ovocitos, uno maduro y el otro no (que se quedó en Metafase I), por lo que ese óvulo útil se vitrificó también.

El día de la punción pude hablar con la doctora. Ella me comentó que íbamos a cambiar por completo el sistema de abordaje y que para el siguiente ciclo no íbamos a llevar a cabo el tiempo de reposo e íbamos a aprovechar que las máquinas ya estaban en marcha. Para ello, al fía siguiente tenía que empezar a usar Meriestra (estrógenos) y una vez llegada la regla comenzar la nueva estimulación.

Omifín y Fostipur:

Este ciclo fue completamente diferente, tanto en el protocolo aplicado como en el resultado. Aunque se trata también de un abordaje con antagonistas, la estimulación utilizada es más suave. Se busca priorizar la calidad de los óvulos por encima de la cantidad. Es un protocolo muy utilizado para mujeres bajo-respondedoras (como en mi caso)… Es lo que algunos conocen como método Japonés o Kato (ya que en estos ciclos largos se utilizan este tipo de estimulación suave).

Os comentaba que con este ciclo no me dejaron reposar ya que consideraban que había que aprovechar la inercia del tratamiento anterior para intentar obtener un mejor resultado. Como mis ovarios estaban siendo bastante “vaguetes”, no les dieron la opción de reposo, por lo que, en vez de anticonceptivos, hasta la llegada de la regla, durante 15 días, estuve tomando Meriestra (estrógenos y/o estradiol) cada 12 horas.

Una vez llegada la regla, comencé mi estimulación con una dosis diaria de dos pastillas de Omifin (clomifeno) y un pinchazo de Fostipur (Hormona foliculoestimulante-FSH) cada dos días. Según la doctora, la hormona FSH en el organismo no es continua sino que se da por impulsos, por lo que se intenta emular ese proceso para hacerlo lo más natural posible. Este ciclo duró 12 días y debido a los pocos pinchazos fue más llevadero. La estimulación fue más efectiva y homogénea, aunque los folículos estimulados fueron los de siempre, tres. En total tuve seis pinchazos de Fostipur y dos dosis de Orgalutran. De cara a la punción también usé el  Ovitrelle y el Zitromax.

El día de la extracción de ovocitos también sacaron dos, pero ambos fueron maduros. Parecía increíble que con menos se obtuviera más… (sin olvidar que sigue siendo poco, pero en nuestro caso, viendo lo visto, era lo más)

ICSI
Fuente: Instituto Bernabeu. Disponible en: http://bit.ly/1LYuOXL

Como ya sumábamos cuatro, la doctora nos recomendó seguir para adelante con la siguiente fase porque había que comprobar en algún momento la calidad de los mismos. Por lo que pautaron la desvitrificación de los ovocitos para empezar a trabajar la Microinyección Espermática. En ese proceso se perdió uno, por lo que solo pudieron hacer la FIV-ICSI a tres óvulos, de los cuales fecundaron dos y para el día de la transferencia hubo uno, Junior. Como ya os he ido comentando en anteriores entradas, esa transferencia dio una beta positiva de 86,40 que acabó siendo un embarazo bioquímico.

Todo este proceso fue duro, no solo por el bioquímico sino porque a la larga todo este proceso termina resultando agotador y frustrante… Pero me quedo con algo bueno, se cual es mi problema para quedarme embarazada y tengo mi solución, mi traje a medida, mi propio plan… Y todavía hay algo mejor, y es que la evidencia científica me dice que puedo quedarme embarazada. Ojalá todos mis problemas se acaben aquí, en esos óvulos que poco tenían que aportarme y que a partir de ahora, gracias a una hadita solidaria pueda ver por fin mi sueño de ser madre cumplido. Podría haber hecho un cuarto intento de FIV como me recomendaban pero no tenía fuerzas, sobre todo cuando te dicen que es muy probable que te vuelva a pasar lo mismo.




Espero que esta entrada pueda ser de utilidad a las que estáis inmersas en vuestros tratamientos de reproducción asistida. Yo tuve mil dudas y todo esto lo fue descubriendo según andaba mi camino, por lo que quería transmitirlo por si a alguien le puede ayudar en su proceso. Y una pregunta…

Mi clínica de fertilidad puso a mi disposición un libro que fue de gran utilidad. Quiero ser madre. Los secretos de la fertilidad. En el pude encontrar respuesta a los dilemas que iba haciendo frente a lo largo de mis tratamientos. Espero que os ayude tanto como a mi.

¿Cómo fueron/están siendo vuestros tratamientos?
¿Qué tipos de estimulaciones habéis usado?

 

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

4 comentarios en “Mis tratamientos FIV

  • el 5 marzo, 2016 a las 6:24 pm
    Permalink

    Hola guapa! Me siento muy identificada.Comienzo mañana mismo con los pinchazos para empezar la acumulación de ovocitos. Aún no sé cómo va a ser el tratamiento completo, sólo el de los 6 primeros días, por lo que tu entrada me parece muy interesante.
    Esto es complicado, pero espero estamos en el camino y lo conseguiremos 😉

    Respuesta
  • el 5 marzo, 2016 a las 10:08 pm
    Permalink

    Gracias por explicar tan bien cuáles fueron los protocolos que seguiste. A ver qué nos dicen a nosotros este mes

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2018 a las 10:33 am
    Permalink

    Hola,pues yo ahora estoy con menopur y evopad,ya es mi tercer intento para un segundo hijo,la primera no me costó tanto como este,claro que ahora soy más mayor y mi utero bo es tan joven,ni que hablar de los ovocitos,que realmente no son los mios ni los mismos,otra donante,otro proceso…en fin espero que este sea el definitivo,porque ya no tengo mas ganas,ni mas dinero claro,porque los procesos no han sido baratos

    Respuesta
    • el 23 marzo, 2022 a las 10:18 pm
      Permalink

      Veo que esta entrada ya tiene unos años y espero que a día de hoy tengas a tu pequeñ@ contigo. Es un camino largo, muy largo, frustrante y agotador física y mentalmente.
      Ánimo a todas las que estáis pasando por este proceso y solo espero que nuestros sueños se puedan ver cumplidos ❤️

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *