No te pases con los regalos en Navidad

Impactos: 1574

La regla de los 4 regalos y el síndrome del niño hiperregalado

Una vez que pasa el puente de la Constitución empieza la cuenta atrás para las Navidades. Ya en pleno mes de diciembre empezamos a estar inmersos en los preparativos navideños y en la compra de los regalos de Navidad. Cada vez va quedando menos y poco a poco vamos resolviendo las tareas relacionadas con estas fiestas.

Aunque nos costó ponernos con ello, por fin tenemos instalado nuestro árbol de Navidad. La casa se llenó por fin de luces, guirnaldas y música navideña. Lo que nos está costando un poco más es cuadrar las visitas familiares. Los abuelos no viven en nuestra misma ciudad ya que entre unas cosas y otras aún no hemos cuadrado si las Navidades las pasaremos en casa, si viajaremos y en como lo haremos para juntarnos todos esos días.

Y aunque la Navidad en parte se haya convertido en un elemento muy comercial, todavía hay muchas familias que guardan la esencia del significado real de la Navidad. Lejos de profundizar en los aspectos religiosos, si me gusta hacer hincapié en la importancia de disfrutar de lo verdaderamente importante en estas fiestas. Ya que es una oportunidad para conectar aún más con la familia.

Además de villancicos, dulces y preciosas mesas engalanadas con lo mejor de casa casa, una de las cosas que más me atraen de la Navidad son las sobremesas llenas de entretenimiento y buenas conversaciones. Obviamente, otro de los grandes protagonistas de las Navidades son los regalos. Algo con lo que todos hemos convivido desde nuestra infancia y que con el paso de los años seguimos viviendo con la misma ilusión.

Ilusión que volcamos en nuestros hijos, pero que algunas veces se nos va de las manos y caemos en el exceso de regalos. Hay quienes piensan que, como los padres pasan menos tiempo con los niños, la mejor forma de compensar esta ausencia es regalando muchos juguetes. Esto puede desencadenar en que los niños no aprecien los juguetes que reciben, pierdan la ilusión y se vuelvan caprichosos, egoístas y consumistas.

Hay una evidencia de que en Navidades muchos niños reciben 10 veces más regalos de los que realmente se necesitan. Quedando muchos de ellos guardados en un rincón ya que no siempre satisfacen sus necesidades reales. Cuando se regala en exceso estamos creando en el niño una situación emocional muy compleja que se relaciona con el síndrome del niño hiperregalado.

¿Cuales son las consecuencias de regalar en exceso en Navidad?

Aunque a priori parezca que esta acción de regalar es algo muy inocente, si no se cuida y se respetan una serie de limites puede tener tener consecuencias en el niño. Por eso, cada vez hay más voces expertas que piden que se ponga cabeza a esta situación con objeto de proteger la ilusión de los niños en Navidad de una forma saludable y respetuosa.

El exceso de regalos en los niños pueden provocar que estos tengan escasa tolerancia a la frustración. Hay que tener en cuenta que los niños se acostumbran a recibir sin más, por lo que en situaciones mínimamente adversas se sentirán muy frustrados. Por otro lado, al recibir tanto de golpe caen en el sobre-estímulo y son incapaces de prestar atención a todo lo que tienen delante y pueden llegar a perder el control.

La mayoría de los juguetes son “muy sofisticados” y traen consigo un rol muy definido que frena el juego creativo, lo que pone fin a la imaginación, lo que es también perjudicial para el niño. Esto les lleva al aburrimiento e incluso a la perdida de interés e ilusión por los regalos.

Esto es es lo que se conoce como el Síndrome del Niño Hiperregalado. Un niño desmotivado y sobrestimulado que no es capaz de entender y ser consciente del esfuerzo y el sacrifico que han tenido que hacer varias personas para que ellos puedan disfrutar de esos regalos. Es un punto muy delicado porque si no se cuida esta faceta pueden llegar a ser personas egoístas y consumistas. Por eso es importante hacer un llamamiento para concienciar a las familias.

Aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de elegir regalos

A la hora de plantear los regalos de Navidad es conveniente detenerse a pensar en una serie de aspectos. Como os comentaba antes tenemos que tener en cuenta que regalar en exceso puede ser contraproducente. Así mismo también hay una serie de aspectos que es bueno tener en cuenta ya que, aunque los juguetes parezcan muy inocentes, pueden pecar de ser poco creativos o incluso de tener ciertas connotaciones de género.

Por eso, te propongo una serie de criterios para valorar la elección de los juguetes y ayudar a que el niño no pierda la ilusión:

No pases por alto los gustos del niño

Es conveniente estar al tanto de los intereses reales del niño para saber que es lo que le hace verdaderamente  ilusión. Es cierto que es un punto delicado ya que sus gustos pueden entrar en conflicto con nuestro presupuesto e incluso con el rango de edad del juguete. Haciendo que este no sea del todo seguro para él. Aunque no siempre se le podrá complacer es importante conocer sus preferencias para asegurarnos de que el regalo sea el acertado y no acabe arrinconado.

Que el regalo sea acorde a la edad del niño

Por temas de seguridad y funcionalidad es recomendable que tengas en consideración el rango de edad del regalo. Cada producto infantil está diseñado con unas funcionalidades diferentes que se categorizan por rangos de edad. Si el juguete resulta demasiado complejo o, e incluso lo contrario, el niño se verá desmotivado y lo terminará dejando de lado. Por otro lado, si no se tiene en cuenta la edad, el juguete puede representar un riesgo para su seguridad ¡Aspecto que no debemos menospreciar nunca!

Apuesta por los juguetes educativos

Como os comentaba antes, el inconveniente de los juguetes convencionales es que presentan un tipo de juego sobreestimulante y demasiado estructurado. Son productos muy elaborados y sofisticados que dejan poco lugar a la imaginación y juego creativo. Por eso hay expertos que recomiendan intentar evitarlos y apostar por los juguetes educativos que estimulen su desarrollo, su fantasía y creatividad. Cuanto más sencillo sea el juguete, más espacio dejará a la creación del niño del propio juego y su aprendizaje será mayor.

Es importante que a la hora de elegir el regalo ideal para tu hij@ tengas en cuenta estos criterios. El mejor regalo no siempre serán los juguetes más caros o los que estén de moda en ese momento. Ten en cuenta, que el regalo ideal sera aquel que aporte beneficios en su desarrollo.

Si te animas a regalar juguetes educativos este año, te recomiendo echar un vistazo a la tienda online de Juguear. Creen en la esencia del juego libre que sea capaz de despertar la imaginación y la creatividad del niño llevándole a desarrollar todo su potencial de una forma respetuosa. Tienen un catálogo impresionante y muy variados que seguro que te va a encantar.

Juguear.com

La regla de los 4 regalos

Para no caer en el exceso de regalos y evitar así la sobre-estimulación y la falta de ilusión, los expertos recomiendan recurrir a lo que se conoce como la regla de los 4 regalos. Aunque seguro ya habréis oído hablar de ella, haré una breve mención para quienes aún no la conozcan.

Esta regla es muy sencilla. Con ella se intenta hacer uso de un número concreto de regalos que incentiven la ilusión sin sobrecargar al niño. La idea principal es que los obsequios que recibe el niño se rijan por una premisa muy importante: ¡Que sean útiles! Así nos aseguramos de que que los regalos que el niño va a recibir serán en realidad artículos que van a ser utilizados y que van a contribuir positivamente en su desarrollo.

Si estás animad@ a usar la regla de los 4 regalos para elegir los obsequios de tu hij@, tan solo debes cumplir con las siguientes premisas:

  • Algo que el niñ@ desee de verdad

Para no perder la ilusión es bueno que elijan lo que verdaderamente del gusta y desean. Este ejercicio les ayudará a ser más electivos. Con este regalo seremos capaces de satisfacer sus necesidades emocionales, pero siempre sin perder de vista los parámetros que consideremos seguros para ese regalo: edad, connotaciones, capacidad de aprendizaje, etc.

 

  • Un cuento o algo educativo 

En este punto el recurso más utilizado que usamos son los cuentos. Este es un tipo de regalo que le encanta a todos los niños. Incluso aquí podemos darle la oportunidad al niño de elegir su historia favorita. Yo me decantaría por los cuentos impresos. Cierto es que hay quien prefiere hacer uso de la tecnología con Ebooks y eReaders, pero en este sentido a mi me puede lo tradicional. Tocar las páginas, disfrutar en vivo y en directo con las ilustraciones e incluso manipular los cuentos interactivos me parece que es el mejor regalo que puede tener un niño.

Te invito a que le eches un vistazo a las propuestas de cuentos personalizados que he ido haciendo en el blog. Son una oportunidad para incentivar la lectura en los niños convirtiéndoles en los principales protagonistas de una gran aventura.

También puedes recurrir a otros recursos educativos si así lo deseáis.

  • Algo práctico para usar y/o llevar

Los niños crecen muy rápido y necesitan renovar el armario con frecuencia. Ya sea porque se les quedó pequeño o porque se les terminó estropeando, este es un tipo de regalo con el que se va a acertar siempre. Si atendemos a sus gustos seguramente se convierta en un regalo que les haga ilusión también.

Un pijama con sus dibujos favoritos, accesorios de su color preferido, elementos que le ayuden en su rutina y que haya tenido la oportunidad de pedirlo y/o elegirlo… ¡Hay infinidad de ideas!

  • Algo que realmente se necesite

Este punto está abierto a las necesidades varias que se puedan detectar y que sean de utilidad para el niño. Ejemplo de ello pueden ser, entre otras cosas, material para el colegio y enseres para el día a día. Este tipo de regalo es de gran ayuda para enseñarles el valor de las cosas.

Como ves no todo tiene porque ser juguetes. Y si cumplimos con estas reglas los niños podrán disfrutar aún más de sus regalos y no verse tan dispersos y descontrolados como cuando reciben en exceso.

Es cierto que cuanto más grande es la familia, mayor es la cantidad de regalos que recibe en niño. En nuestro caso, la familia es pequeña y, aunque todos desean contribuir a la causa, les hemos estado hablando y concienciado sobre la problemática de regalar en exceso. También hemos aprovechado para hablarles de, que además de intentar evitar el exacerbado consumismo estival, hay otras prácticas que merecen su hueco dentro de nuestras rutinas navideñas. Con esto me refiero a las campañas de donación de juguetes y otros productos de utilidad.

Echad un vistazo a esta interesante campaña solidaria en la que podéis escribir vuestra carta a los Reyes Magos y ayudar a que la magia llegue a todos los hogares.

De este tema os hablaré con detenimiento en otro post. Mientras os invito a escuchar el ESPECIAL DE NAVIDAD DEL PODCAST DE MAMÁ donde toco el tema de los excesos de regalos en Navidad y de las campañas solidarias que surgen para que ningún niño se quede sin la magia de la Navidad.  Así que te recomiendo que dediques un ratito para escucharlo ¡No te va a defraudar!

PODCAST: El plan de mamá para Navidad

¿Vosotros tenéis ya planificadas vuestras compras navideñas?

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales
¡Qué se entere todo el mundo!

7 comentarios en “No te pases con los regalos en Navidad

  • el 13 diciembre, 2019 a las 4:42 pm
    Permalink

    No estoy muy de acuerdo con la regla de los cuatro regalos, pero en lo que sí estoy de acuerdo es con que hay que valorar muy bien el tipo de juguete y sobre todo, tener en cuenta los gustos del niño más allá de prejuicios de adultos.

    Respuesta
  • el 14 diciembre, 2019 a las 8:58 pm
    Permalink

    Lo de los regalos… a veces depende!!
    Buen artículo! Gracias por compartir

    Respuesta
  • el 14 diciembre, 2019 a las 11:12 pm
    Permalink

    Como ya te conté, nosotros intentamos hacer lo de la regla de los 4 regalos, pero solo cogemos lo del número de regalos porque lo demás nos lo saltamos un poco jeje. Lo que sí que cae siempre son cuentos. Pero tienes razón con lo del exceso de regalos, los niños terminan más aburrido cuando de tanto que tienen no saben a qué jugar, y lo digo por experiencia.
    Un abrazo!

    Respuesta
  • el 15 diciembre, 2019 a las 6:11 am
    Permalink

    Nosotros no seguimos a rajatabla la regla te los cuatro regalos pero siempre tenemos un libro y un juego o un plan que podemos compartir en familia. Eso no son para las niñas, también para los mayores.

    Respuesta
  • el 16 diciembre, 2019 a las 7:34 am
    Permalink

    La regla de los 4 regalos está muy bien. Nosotros lo hacemos de otra forma, ¿qué necesitamos? Eso va primero siempre, y lo que desee de verdad sin necesitarlo también, pero solamente 1 o 2, el resto lo pone en una lista y para el cumpleaños o otra fecha.
    Ah! Yo siempre incluyo un juego para toda la familia, algo que nos haga sentarnos en la mesa y divertirnos juntos

    Respuesta
  • el 16 diciembre, 2019 a las 8:13 pm
    Permalink

    Lo importante es no saturar ni pasarnos, ya sean 4 u 8. Si se hace con cabeza, no me importa regalarles 2 legos, un juego de mesa, ropa, algo para hacer deporte, y 4 o 5 libros y cómics (o más!). Artículos educativos o que realmente le aporten algo positivo a los peques.

    Respuesta
    • el 16 diciembre, 2019 a las 8:15 pm
      Permalink

      Y otra cosa que hacemos es que si tienen exceso de regalos, por la familia o por lo que sea, le guardamos los que veamos conveniente, y ya habrá tiempo de sacarlos a lo largo del año, en otras ocasiones.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *