Pedro y el reto del mapa, de Tracy Packiam Alloway

Impactos: 812

Pedro y el reto del mapa. Un libro sobre la dislexia.

Hace poco que entré a formar parte del Programa Hacemos Lectores de SM y gracias a ello he tenido la oportunidad de descubrir nuevas historias para poder compartir con vosotros. El cuento que os traigo hoy es uno muy especial. Un bonito álbum ilustrado que nos habla sobre la dislexia

Pedro y el reto del mapa es un cuento sobre dislexia que pretende mostrar los retos a los que se enfrentan los niños disléxicos, además de algunas de sus cualidades especiales para ayudar a comprenderlos mejor. Este cuento pertenece a la colección de SM llamada Todos somos especiales que tiene en su repertorio varios títulos como “Lucas y el trabajo en equipo. Un libro sobre el autismo“, “Inés y un misterio en el colegio. Un libro sobre TDAH” y “María debe hablar en público. Un libro sobre la ansiedad“.

Esta colección tiene como objetivo concienciar a los pequeños lectores sobre las cualidades de los niños con necesidades educativas especiales (lo que se conoce con las siglas NEE). En el caso de la dislexia, mostrar las dificultades que tienen los niños ante el aprendizaje habitual que puede afectar a ciertas habilidades. Por ejemplo: La lectura, la escritura, la orientación espacial, la memoria, las matemáticas, etc.

Si te interesa este cuento, te recomiendo que sigas leyendo la reseña.


Reseña: Pedro y el reto del mapa.

Pedro es un niño con dislexia que está de campamento con sus amigos. A su equipo le han asignado la misión de encontrar la bandera roja y él será el encargado de guiarles con un mapa. Pero a él le cuesta entender los mapas. Pedro y sus amigos inician la búsqueda pero, de pronto el mapa desaparece y Pedro descubrirá la manera de guiar a sus amigos de nuevo al campamento por sí solo y sin la ayuda de un mapa.

A lo largo de esta historia somos testigos de como la tarea de trabajar con el mapa es algo muy complicado para Pedro. Pero también somos testigos de su capacidad de observar el paisaje y quedarse con los pequeños detalles que lo ayudará a encontrar su propia manera de orientarse.

Como sociedad, lo que nos ocurre es que tenemos unos cánones establecidos y creemos que solo sabemos funcionar de una forma concreta. Tal como vimos con “Una familia atípica. Un cuento solidario sobre el autismo, lo que necesitamos muchas veces es aprender a mirar de otra forma para comprender mejor nuestro entorno y enriquecernos como sociedad.

Los niños con necesidades educativas especiales (NEE) necesitan que el sistema educativo se adapte a su condición para así aprovechar sus propias cualidades. Este tipo de cuentos que, favorecen la concienciación, son una herramienta muy valiosa para ayudar a que los niños con NEE sientan una mayor conexión con la trama. Al sentirse identificados con la historia, se sienten protagonistas de la misma y se fomenta su autoestima. Al mismo tiempo, ayuda a que sus compañeros empaticen con ellos y los comprendan mejor.

Este tipo de cuentos que, promueven la concienciación sobre el entorno y la sociedad, me gustan mucho, por lo que considero que su lectura es una gran oportunidad para llevar la diversidad y el enriquecimiento social a los pequeños y jóvenes lectores.

Hasta la fecha no conocía esta colección de Todos somos especiales, pero me ha sorprendido gratamente. Ya no solo por la historia bien escrita y las bonitas ilustraciones, sino por todo el contenido con carácter informativo que incluye que, en mi opinión, es muy valioso. El libro, en sus últimas páginas, añade notas para padres y profesores, preguntas para reflexionar sobre algunos momentos del cuento. También podemos encontrar consejos sobre cómo fomentar el desarrollo de algunas habilidades para niños con y sin necesidades educativas especiales.

Por otro lado, como punto extra, el tipo de letra usado en el cuento corresponde a una fuente tipográfica que facilita su lectura a los niños con dislexia y otras necesidades educativas especiales. Las ilustraciones son muy dulces y ocupan un gran protagonismo dentro del cuento.

¿Quién es Tracy Packiam Alloway?

Tracy Packiam Alloway es la autora que está detrás de estos cuentos pertenecientes a la colección Todos somos especiales. Libros que han sido traducidos por Vanesa Blanco e ilustrados por Ana Sanfelippo.

Tracy Packiam Alloway es una reconocida psicóloga y catedrática universitaria especializada en la memoria de trabajo y el aprendizaje. Compatibiliza su profesión con la vocación literaria, además de dar charlas TED sobre memoria y dislexia.

En su página Web puedes conocer un poco mejor su trabajo.

¿Qué es la dislexia exactamente?

La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en la lectura. Las personas con dislexia muestran dificultad para leer con fluidez. También pueden presentar dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Aunque estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo.

Algunos expertos creen que entre el 5% y el 10% de la población tienen dislexia. Aunque hay otros sectores que sostienen que el 17% de las personas muestran señales de problemas con la lectura.

La dislexia no se cura, pero existen enfoques de enseñanza y estrategias que pueden ayudar a mejorar las habilidades lectoras. En el caso de los niños es conveniente valorar si las tareas que se les encargan son las adecuadas. Puede ser que la lectura y la orientación le resulten difíciles, pero por otro lado los niños con dislexia suelen tener una gran memoria visual . Por eso se les da muy bien recordar las cosas que ven como puntos de referencia e imágenes.

El cuento me ha sorprendido gratamente y, como os he ido comentando a lo largo de la reseña, es conveniente poder disfrutar de este tipo de lecturas que favorecen la diversidad y el enriquecimiento social. Una nueva mirada ayuda a crear un mundo mejor donde las personas sepan conectar, empatizar y comprender su entorno social en toda su variedad.

Un cuento recomendable para disfrutar tanto en familia como el aula.


PEDRO Y EL RETO DEL MAPA.
Un libro sobre dislexia.

Título: Pedro y el reto del mapa. Un libro sobre dislexia.
Colección: Todos somos especiales.
Editorial: SM
Autora: Tracy Packiam Alloway
Ilustradora: Ana Sanfelippo
Número de páginas: 32
Formato: Papel
Encuadernación: Cartoné
Tipo: Álbum ilustrado
Categoría: Concienciación
ISBN: 9788413185590

 


No te pierdas nuestras propuestas literarias para los más pequeños en la sección CUENTOS PARA APRENDER. Encontrarás reseñas y listados de cuentos de todos los tipos ¡No te lo pierdas!

Si te gusta lo que lees, compártelo en tus redes sociales.
¡Qué se entere todo el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *