Prepara tu propio turrón casero en Navidad
Impactos: 553
Recetas de turrón casero para endulzar la Navidad
Cada vez va quedando menos para que llegue la Navidad y poco a poco vamos cerrando los planes e ideas que vamos a llevar a cabo en estas fiestas. Entre ellas las reuniones familiares, los regalos que vamos a hacer a los peques de la casa y algunas recetas que nos apetece preparar este año. Como es el caso del turrón casero.
Hace varios años, cuando estrené mi robot de cocina, como estaba como una niña pequeña con zapatos nuevos, hacía todo tipo de recetas. Y cuando llegaba la Navidad hacía lo propio con los turrones y el roscón. La falta del tiempo ha hecho que abandonase esa práctica en los últimos años, pero este año he decidido romper esta dinámica y sacar tiempo para ir preparando algunas recetas navideñas. Empezando por los turrones.
Hacer tu propio turrón casero es muy sencillo. No requiere de mucho tiempo ni gran destreza. Para hacerlos yo tengo en casa unos moldes de Ibili que son muy prácticos y fáciles de desmoldar.

Lo bueno que tienen estas recetas de turrones es que son sencillas. Se usan ingredientes fáciles de encontrar y que en poco tiempo los tienes listos. Incluso puedes ir modificando los ingredientes para obtener distintos acabados ¡Qué ganas, verdad? ¡Pues empecemos!
Recuerda que en casa yo suelo usar la Thermomix, pero estas recetas no son exclusivas para este tipo de cocina. Puedes usar otro robot de cocina similar o incluso hacerla a mano porque es muy sencillo.
Receta de turrón crujiente
Este es el tipo de turrón que vuelve loco a Papa James. Así que no era de recibo empezar a hacer turrones y no sacar alguno para que el lo disfrutase. Para prepararlo necesitamos los siguientes ingredientes:
- 500 gr. de chocolate puro de postres (puedes combinar el chocolate puro con chocolate con leche en partes iguales)
- 100 gr. de manteca de cerdo
- 100 gr. de Krispies
Con estos ingredientes tenemos para dos tabletas de turrón. Una vez que los tenemos preparados podemos empezar a preparar el turrón.
- Poner en el vaso el chocolate y trocearlo programando,30 segundos, velocidad 4.
- Añadir la manteca. Fundir y mezclar, programando 4 minutos, 90º, velocidad 2.
- Echar la mezcla un bol y añadir los Krispies
- Preparar 2 moldes para turrón o forrar un molde de aluminio con medidas similares con film transparente.
- Repartir la mezcla entre los dos moldes.
Después debemos cubrirlos con film trasparente y apretar bien para prensarlo. Podéis poner un peso encima (por ejemplo un paquete de arroz o similar) durante un día o dos. Aunque creo que con solo una noche es suficiente. Después, una vez enfriado y solidificado se puede desmoldar y ya estará listo para comer.
Receta de turrón con almendras o avellanas
Este turrón es igual de sencillo que el anterior. Prácticamente es la misma receta que la anterior, solo que trae algunas pequeñas modificaciones como sustituir los Krispies por los frutos secos. Pero aún así te voy a explicar en detalle como se elaboran estos turrones.
Estos son los ingredientes que necesitamos:
- 500 gr. de chocolate fondant de cobertura*
- 80 gr. de manteca de cerdo
- 200 gr. de almendras o avellanas* (podéis combinarlos si queréis o incluso añadir otro fruto seco que os guste: nueces, pistachos, anacardos, etc.)
*Al igual que en la receta anterior, se puede usar únicamente chocolate fondant o combinar a partes iguales dos tipos de chocolate: negro de repostería y chocolate con leche ¡Esto va a gustos!. Por otro lado, las almendras y las avellanas se pueden usar por separado o incluso combinadas. También puedes usar otro tipo de fruto seco si así os gusta más (nueces, quicos, pistachos, anacardos…).
Con estos ingredientes podemos elaborar dos tabletas de turrón. Una vez que los tengamos listos podemos ponernos manos a la obra y empezar a elaborarlo. Estos son los pasos que debes seguir:
1.- Pon el chocolate en el vaso y tritura 30 segundos en velocidad progresiva 5-10.
2.- Añade la manteca y funde todo durante 5 minutos a 37º, velocidad 2.
3.- Echa los frutos secos y mezcla durante 15 segundos en velocidad 2 y medio. Si prefieres que los frutos secos estén enteros, sáltate este paso y mezcla los ingredientes con la espátula.
4.- Repartir la mezcla dentro de los moldes.
Si lo prefieres, en vez de los moldes puedes forrar un molde con papel de hornear y vertir dentro el contenido. Después extiéndelo para que llegue bien a las esquinas, alisa con cuidado y déjalo enfriar el tiempo que necesite y ya estará listo para comer.
Receta de turrón blando de almendras, “Estilo Jijona”
Este turrón aún no lo he probado pero ya he comprado los ingredientes para ponerme con ello. Por lo visto es igual de sencillo que los anteriores e incluso más fácil. De sabor es uno de mis favoritos y este año tiene que caer si o si. Para prepararlo tan solo necesitamos:
- 250 gr. de almendra tostada
- 250 gr. de azúcar
- La mitad de la piel de un limón
- 1 pellizco de canela
Dicen que la almendra que mejor funciona para este tipo de turrón es la marcona. Si no la encuentras tostada, puedes comprarla cruda y tostarla en el horno. Para ello tienes que ponerla sobre una bandeja y hornear a 180º durante 5 minutos.
Una vez que tienes listos todos los ingredientes podemos empezar a elaborar nuestro propio turrón de almdendra. Para ello demos seguir los siguientes pasos:
- Echar el azúcar y la canela en el vaso y pulverizar durante 30 segundos a velocidad progresiva de 5 a 10.
- Después añadimos la piel del limón y volvemos a pulverizar a velocidad progresiva de 5 a 10.
- Incorporamos las almendras tostadas y trituramos. Para ello usaremos velocidad progresiva de 5 a 8 hasta que los ingredientes queden bien ligados. El punto lo veremos cuando la masa haya soltado su aceite y la masa empiece a pegarse en los dedos. Con la espátula hay que ir bajando la pasta y comprobar su punto aceitoso.
- Vertir la pasta en los moldes de turrón o como en los casos anteriores usar uno cualquiera de aluminio y forrarlo con papel vegetal. Después envolverlo con papel y dejarlo reposar varias horas para poder disfrutar de un sabrosísimo turrón de almedras.
¡Qué ganas de probarlo!
Receta de turrón duro, “Estilo Alicante”
Si te soy sincera nunca he sido muy fan de este tipo de turrón, pero reconozco que este clásico navideño no puede faltar en ninguna mesa en estas fiestas. A mi familia le encanta, así que aunque sea para regalar esta receta también tiene cabida tanto en mi blog como en mi cocina. Por eso he decidido compartirla también con vosotros.
Para elaborar este tipo de turrón necesitamos:
- 250 gr de almendras tostadas*
- 250gr de azúcar
- 2 claras de huevo (ó 50gr de claras, si compras la que venden preparada en supermercados)
*Puedes comprar almendras tostadas directamente o prepararlas tú mismo en tu horno. Es muy sencillo y rápido. Las pones en una bandeja de horno y las calientas durante 5 minutos a 180º y estarán listas. Para este tipo de recetas lo que más se recomienda es usar almendra cruda tipo marcona.
Una vez que tenemos los ingredientes preparados, el proceso de elaboración es muy sencillo:
- Pulverizar el azúcar (30 segundos, velocidad progresiva 5-9
- Añadir las claras de huevo y hacer la glasa (15 segundos a velocidad 6)
- Echamos la mitad de las almendras y las trituramos (velocidad progresiva 5-9)
- Vertimos la pasta en un recipiente hondo y añadimos el resto de almendras que habíamos reservado. Lo mezclamos todo.
- Vertir la pasta en los moldes de turrón o como en los casos anteriores usar uno cualquiera de aluminio y forrarlo con papel vegetal.
- Poner peso encima (por ejemplo un paquete de legumbres o de arroz) y dejarlo reposar un par de días para darle tiempo para que se endurezca.
Se de gente que ha probado esta receta y dicen que están encantadísimos. Así que te animo a ponerte manos a la obra. Como has podido ver hacer tu propio turrón casero es muy fácil y resulta ser también una actividad muy entretenida.
Este año le he pedido a Papa Noel un regalo muy especial. Un nuevo recetario para preparar las mejores comidas en Navidad. Llevo mucho tiempo echándole el ojo a este libro y desde luego que de este año no pasa. Alguna vez lo he ojeado y tiene recetas muy interesantes y variadas que son de gran ayuda para vestir la mesa con platos realmente exquisitos. ¡A ver si cae!
¿Cual es vuestro turrón favorito? ¿Os animáis a prepararlos vosotros mismos?
Madre mía, que locura, no se por cual empezar, soy fan de los turrones y… poder hacérmelo yo…. ¡gracias por las recetas!
Pues creía que serían más complicados y laboriosos de hacer, pero qué va! Tomo nota y me animaré a hacerlos. El de chocolate tiene que estar delicioso
Fíjate que nunca he preparado turrones caseros y eso que tengo thermomix, pero me tengo que poner, pero primero me tengo que hacer con los moldes de ibili jeje. Y a ese libro le voy a echar un ojo yo también!
Riquísimos los turrones!
Qué alegría! No se me había ocurrido hacerlos caseros! Genial porque se ven muy sencillos de hacer! El de chocolate crujiente debe estar buenísimo.
Mi madre desde siempre ha preparado turrón casero… pero este me parece mucho más fácil de hacer que el que hace ella… por lo menos es mi impresión… se lo apuntaré para que lo sepa
Hola!!
Muchas gracias por compartir tus recetas, es el primer año que voy a hacer, me podrías decir cuánto tiempo se puede guardar el turrón una vez hecho?
Los quiero preparar ya y no sé si se pueden conservar tanto.
Quiero hacer uno de nata nueces….