Primer control ecográfico aprobado: Endo 9,8 mm
Impactos: 467
Os cuento todas las emociones vividas durante estos días
Por fin ha llegado el primer control ecográfico que tantos quebraderos de cabeza me ha dado. Desde que empecé con la meriestra, mis emociones empezaron a girar por una especie de noria a una velocidad vertiginosa y, de pronto empecé a darme cuenta de que estaba dejando completamente de lado mi habitual optimismo… A partir de ese momento todo fueron miedos, ralladuras e incertidumbres.
Desde que iniciamos los trámites de la ovodonación, lo que parecía que iba a ir rápido se ha convertido en constantes esperas desde que se da un paso hasta que llega el siguiente, y no he podido evitar saturarme, además de generar pequeños cuadros de ansiedad. Como os contaba en el anterior post, estos días de parón por vacaciones me han venido muy bien para intentar desconectar durante unos días. Distraerse, ver cosas diferentes, visitar amigos… ayuda mucho a que los días pasen más rápido.
Pero las vacaciones se acabaron y, justo antes de ayer, a pocas horas del control ecográfico, me entraron todos los miedos… ¿Y si no está como debiera estar?, ¿Y si la cosa va despacio?…¿Y si…? La verdad es que todas estas preguntas tienen fácil respuesta: no tiene que pasar nada y si lo pasara, realmente no pasa nada porque tiene solución. Es una conclusión obvia, pero díselo tu a mi cerebro, el cual también decide trabajar unilateralmente… Como en las últimas noches, que no dejaba de dar vueltas en la cama y me dedicaba a soñar cosas raras :-S

Al final, lo que te reconcome es ese maldito “y si…”, que tiene mucho de destructivo y poco de efectivo. Cualquier pregunta que venga con ese condicionante al principio, no nos ayuda en absoluto. Ya me lo dijo una vez una psicóloga, pero hoy lo corroboro… No vale para nada, solo para hacernos daño, sino que me lo digan a mi. Imagino que después de tanto tiempo, la tensión, de una forma o de otra, nunca deja de acumularse y en momentos concretos decide salir en forma de emociones negativas. También es comprensible si tenemos en cuenta que, con cada tratamiento, depositamos toda nuestra esperanza con la creencia de que por fin va a salir bien, pero por otro lado, también sabemos que no es la primera que lo hacemos y que nunca ha ido bien, y que si por fin sale bien, sería realmente la primera vez… ¿Os parece muy rallante esta reflexión? Imaginaos la cantidad de trabajo que ha hecho mi cabeza estos días. Creo que no ha estallado de milagro 😉
A todo esto debo añadir, que la toma de meriestra no ha pasado desapercibida, ya que el dolor del cabeza y sensación de estómago revuelto me han acompañado estos días. Imagino que la suma de ambas, emociones y hormonas, han sido una pequeña bomba de relojería en estos días… Debo decir que James se tiene el cielo ganado… jejeje.
¿Cómo ha ido el control ecográfico?
Me he dado cuenta de que os he soltado una gran parrafada, pero no he dado los detalles de como fue el control ecográfico de ayer… Muy mal por mi parte, ¡¡¡¡¡eh!!!!!! Pues nada…. no puedo deciros mucho más que lo que algun@s ya sabéis…

Después de tantos quebraderos de cabeza, al final todo ha ido bien, y mi endometrio ha alcanzado un grosor de 9,8 mm, lo que le posiciona dentro del rango esperado (de 7 a 10 mm). Por lo tanto, ya está preparado para recibir dentro de poco a unos huéspedes muy especiales… ¡Qué ganas, madre mía!
¿Qué va a ocurrir a partir de ahora?
A partir de este momento, debo seguir de forma interrumpida con la medicación (tres dosis de meriestra al día, 6 mg. en total). Esto es muy importante, porque es lo que va a hacer que el endometrio se mantenga en su punto y no se desprenda. En caso de sangrado, lo cual debo vigilar concienzudamente, debo avisar a la clínica. Este no debería producirse, e incluso con la medicación podría aguantar sin sangrar hasta 100 días (espero que no me hagan esperar tanto).
Tengo que estar muy pendiente del teléfono porque a partir de este momento nos pueden llamar en cualquier instante. La punción de la donante podría estar lista para dentro de 3 días o hasta 21, dependiendo del punto del proceso en el que se encuentre (cosa que no me han confirmado en la clínica). En ese sentido, James, tiene que estar preparado para no tener muchos días de abstinencia (más de 5) para poder depositar la muestra en el día en el que nos citen. Dicha llamada nos la harán con 24-48 horas de antelación. A partir de ese momento programarían el comienzo de la toma de progesterona y la fecha de la transferencia.
Como el semen de mi marido va algo justito debido a su oligoastenozoospermia severa le hemos preguntado por el escenario en el que en laboratorio vieran que la muestra no es válida. Nos han comentado que ese caso puede darse y que hay varias opciones: cancelarlo todo, vitrificar esos óvulos para otro ciclo, realizar una biopsia testicular… La verdad, aunque sean opciones razonables, no nos apetece mucho tener que aplazarlo todo ya que lo que nos puede es nuestro deseo inmediato de conseguir nuestro sueño y poder pasar página. Como ya hemos superado la barrera genética y no estamos dispuestos a que un grupo de cromosomas interfieran en nuestro camino, hemos preguntado por la opción de la donación de semen. Según nos han comentado, podría ser inmediata haciendo que no se pierda ese ciclo. Por lo tanto, es un alivio para no ir con tanta presión en el día que nos citen. No creo que haya problemas con la muestra, pero llegado ese caso, conocer tus opciones y saber que puedes poner una solución es un alivio.
En fin… poco más puedo deciros salvo que estoy deseando recibir esa llamada. Es muy emocionante la verdad y tengo muchísimas ganas de ver los avances… Hadita, dime que estás casi a punto y que me vas a da dentro de poco tus brillantes chapines 😉
A vosotras, ¿cuanto tiempo tardaron en avisaros de que vuestra donante estaba lista desde el control?
Buenas noticias entonces. Espero que la espera de esa llamada sea corta y que todo vaya muy bien. Y, sobre todo, espero que tú estés mejor de tu revolución hormonal. Un besazo
Muchas gracias cielo. Estoy deseando que pasen los dias y poder ir viviendo los avances.
Evidentemente habéis andado mucho camino…mucho…
Ahora sólo queda espera un poquitín de nada, ya q como bien explicas no es fácil, es un proceso “complejo” y llevarlo ya es un logro!
Esas ganas q nos entran d q pase el tiempo eh! Suele pasar… Yo m consuelo pensando cd sea es xq es su momento, si hoy no lo es es por alguna razón q juega a mi favor claro!
Es genial dejar fluir los sentimientos y exteriorizarlos, al fin y al cabo valorar q siempre reconduces la situación y llevas el control!
Tb m alegra eso de tener una opción en la manga…
Eres/sois un ejemplo d lucha y constancia!
A x ello!!!!
Un fuerte abrazo!!!!
Ay mi niña, que no te había contestado… Muchísimas gracias por tus palabras, me haces emocionarme. Eres un cielo y un gran ejemplo para mi. Este camino es súper emocionante y con vuestra compañía se convierte en algo muy grande. Te deseo la mayor de las suertes bonita. Un fuerte abrazo compi!