Receta de tortitas de avena
Impactos: 204
¿Cómo preparar unas tortitas caseras en casa rápidamente?
¡Me encantan los fin de semana! Cuando llegan los sábados podemos permitirnos ir sin prisas. Ya solo eso es un privilegio ya que no tenemos que ir corriendo a los sitios lo que nos permite despertarnos de una forma relajada, modorrear en la cama, estirarnos con calma, jugar entre las sábanas y meternos en la cocina para preparar el desayuno para toda la familia. Porque son los únicos días que podemos decir que toda la familia coincidimos en horario.
Normalmente solemos desayunar por turnos. Pero en días como hoy no es así y nos gusta sacarle el máximo partido a la situación.
Como ya os he dicho en anteriores post en las Recetas de Mamá, nos gusta implicar a toda la familia en las labores culinarias. Hoy al despertarnos no teníamos nada especial para desayunar, y hemos decidido preparar unas tortitas. Son fáciles y muy rápidas de hacer. A los peques les encantan. Y para que podamos comerlas todos he tenido que adaptar algunos ingredientes (sobre todo por el pequeño James que aún no tiene el año cumplido).
Así que si os apetece preparar unas ricas tortitas es cuestión de ponerse manos a la obra
¡Ya veréis que fáciles son de hacer!
Ingredientes para preparar las tortitas
Para preparar nuestras tortitas de una forma tradicional tan solo necesitamos estos ingredientes. Los cuales puedes modificar según verás a continuación.
- 150 g de harina de avena o similar
- 1 cucharadita de sal*
- 30 g de azúcar*
- 2 cucharadas de aceite de girasol
- 1 cucharada de levadura
- 2 huevos medianos
- 200 g de leche entera, semi, desnatada, de avena, de almendras… ¡Al gusto!*
Estos son los ingredientes para preparar unas “tortitas de toda la vida”. Como verás he puesto unos asteriscos ya que algunos ingredientes los he tenido que modificar ya que he intentado adaptarlas al pequeño James porque aún no tiene el año cumplido.
* Estos son los cambios en la receta que he aplicado:
- He eliminado la sal ya que no es recomendable que la consuman los bebés porque su sistema renal es aún inmaduro y no puede procesar grandes cantidades de sodio.
- Como ya te expliqué en el post con los motivos para evitar las chucherías, el azúcar refinado no es nada recomendable, sobre todo en bebés. Por ese motivo, he sustituido el azúcar por un plátano. Además de contar con potasio y otras vitaminas, endulza las tortitas además de aromatizarlas. Hay quien en estos casos elabora pasta de dátiles, pero no es un sabor que a mi me guste, pero puede ser otra buena alternativa.
- No importa el tipo de leche que uses. Para cocinar postres suelo usar leche entera, pero en este caso para poder adaptarlas para el pequeño James, usé leche de fórmula. Tengo un bote entero que no usamos ya que el únicamente quiere pecho así que la voy aprovechando para cosas así-
Pasos a seguir para preparar las tortitas
Yo en casa suelo usar la Thermomix. Pero tu puedes hacerlo con cualquier otro robot de cocina similar o incluso hacerla a mano, porque es tan sencillo como juntar los ingredientes y mezclarlos con una batidora de varillas.
Si vas a hacerlo con la Thermomix, lo que debes hacer es poner todos los ingredientes de las tortitas en el vaso y programar 30 segundos en velocidad 4. Después verter en una jarrita y dejar reposar al menos 30 minutos.
Una vez que tenemos la masa de las tortitas lista, ponemos unas gotitas de aceite en la sartén y la ponemos al fuego. Una vez caliente, hay que verter un par de cucharadas de la masa para ir haciendo tortitas. En cuanto observemos que en la superficie de la masa empiezan a salir burbujas hay que darles la vuelta. En cuanto se ven tostadas las pasamos a un plato (yo suelo taparlo con un plato hondo para que no se vaya el calor). A partir de aquí es repetir el proceso hasta que terminemos con la masa. Con esta receta pueden salir unas 12 tortitas más o menos.
Cómo podemos presentar las tortitas
Los peques se suelen tomar las tortitas sin nada, pero a Papá James y a mi nos gusta acompañarlas bien con mermelada o nocilla casera que solemos preparar de vez en cuando. Algunas veces solemos fundir unas pastillas de chocolate puro al mircroondas y lo usamos como si fuera sirope ¡Está riquísimo!
También puedes presentarlas con miel, sirope de arce e incluso preparar tu mismo una salsa de frutos rojos ¡Es muy sencilla de preparar! Aquí os dejo un vídeo de Paulina Cocina donde podéis ver lo fácil que es de hacer.
Como has podido ver esta receta es súper sencilla de hacer y en un momento podemos tener lista nuestras tortitas, bien para desayunar o merendar. Puedes innovar con los ingredientes para darles tu propio toque particular. Poco a poco iré subiendo más recetas a la sección RECETAS DE MAMÁ ¡Espero que te gusten!
Qué buena pinta!
Uy qué idea, me lo apunto y me voy ahora a la receta de Nocilla, madre mía que de cosas estoy aprendiendo.