Todo lo que debes saber sobre la extracción poderosa
Impactos: 10260
Esto es lo que vas a leer en esta entrada:
¿Cómo aumentar la producción de leche materna de forma natural con la extracción poderosa?
Los arranques en la lactancia materna no suelen ser fáciles. Para instaurar una buena y exitosa lactancia se requiere de mucha paciencia y de un buen asesoramiento. En los comienzos suelen surgir una serie de contratiempos que si no se atajan de una forma efectiva puede llevarnos hacia un fracaso de nuestra lactancia. Por eso es importante estar informado y asesorado en todo momento para solventar todas esas complicaciones que puedan surgir.
En mi caso, con mis dos hijos tuve bastantes problemas con la lactancia. Sobre todo con la pequeña Mary. Su nacimiento prematuro y mi situación clínica tras la preeclampsia provocaron que no pudiera ponerme a la pequeña en el pecho tras pasadas 48 horas desde el nacimiento. Como ella estaba ingresada en neonatos y yo debía guardar reposo por mis tensiones nos vimos en la situación de permanecer separadas por lo que no podía ponérmela con frecuencia al pecho.
Todo ello nos llevó directos a una lactancia mixta debido a mi baja producción de leche materna. Durante esa etapa busqué todo tipo de soluciones para aumentar la producción de leche. En mi proceso de investigación encontré diferentes herramientas y técnicas que me fueron de gran utilidad para ayudarme en este proceso.
Entre estas técnicas probé con la extracción poderosa. Un proceso rápido que, con la ayuda de un sacaleches, nos permite aumentar la producción de leche en un periodo corto de tiempo. Y para hablaros de esta técnica tenemos hoy en el blog a Telva, madre bloguera y asesora en lactancia. Nadie mejor que ella para hablarnos de la extracción poderosa.
¡Adelante Telva!
Para empezar, quiero agradecer a Mary por dejarme un espacio en su blog “El Plan de Mamá“, para compartir información relevante sobre la Técnica de Extracción Poderosa en lactancia materna
¿Quién está detrás de Madredetres?
Mi nombre es Telva y soy Asesora de Lactancia Materna. Madre de tres hijos, administrativa en paro y bloguera empedernida. Puedes leer mis experiencias en mi blog Madredetres. En él hablo sobre maternidad, lactancia, recetas en familia y ocio con niños.
También me puedes encontrar en redes sociales:
Instagram @telvamadredetres
Fan Page @Madredetresblog
Twitter @Telvamadrede3
Pinterest @Telvamadrede3
Después de mi presentación comenzaré contando qué es y en qué consiste la extracción poderosa y en qué casos es necesaria.
Extracción poderosa y sus inicios
La técnica de extracción poderosa o la denominada Power Pumping, comenzó a utilizarse cuando la bióloga e IBCLC Catherine Watson Genna la expuso en el año 2011 para poder aumentar la producción de leche en un corto periodo de tiempo. Más tarde la trajo hasta nosotras la consultora internacional Inma Marcos con un estudio hecho a 25 madres donde fue premiada por su labor en el congreso de Lactancia Materna de Fedalma en 2014.
¿En qué consiste la extracción poderosa?
Se trata de realizar extracciones cortas e intermitentes de unos 10 minutos cada 45-60 minutos y tan solo con un descanso de máximo 4 horas por la noche. Esto hace que la prolactina se dispare y la producción aumente considerablemente. Para ello, es preferible utilizar un extractor eléctrico y si es doble tendrá mejores resultados. Además, funcionará mejor si el bebé no succiona el pecho. Para que podamos llevarla a cabo, podemos utilizar el método dedo-jeringa para ofrecer la leche al bebé. Pero si queremos que el bebé siga mamando del pecho utilizaremos una postura ventral sin separación.
Aquí puedes ver una guía completa sobre sacaleches para ayudarte en la extracción poderosa >>>
Por otro lado, hay que tener en cuenta que al principio se trata de estimular no tanto de producción de leche materna. Por ello, es tan importante la constancia los primeros días de extracción. Para comenzar con la extracción poderosa hay que tener muy claro que es lo que queremos realmente. Aunque también es de mucha ayuda el apoyo familiar con el que contemos. Ya que es una técnica que va a ocupara gran parte de nuestro tiempo.
Cuando comencemos a obtener resultados, entre unos 15-20 ml. de leche, se podrán espaciar las extracciones de modo que extraigamos leche cada dos horas y así sucesivamente. Si bien es una técnica en la que los resultados se obtienen antes de 48 horas, si pasadas estas horas no se han obtenido unos 100 ml. de leche podríamos estar ante una hipogalactia real (escasa producción de leche).
Casos en los que se recomienda esta técnica
Existen varios motivos por los que el uso de esta técnica en lactancia materna está aconsejada y son:
- Bebés prematuros que no succionan o están ingresados.
- Una gran pérdida de peso en bebés.
- En relactaciones como en los casos de huelgas de lactancia o destete y la madre quiera volver a una lactancia materna exclusiva.
- Casos con lactancia mixta que requieran aumentar la producción
Para finalizar, hay que recordar que es un método un tanto agotador y que los casos en los que se recomienda es en las ocasiones en las que se necesita una producción de leche materna urgente. Así pues, si no es el caso, existen otros métodos menos demandantes.
Quiero agradecer la aportación de mi querida amiga Telva para darnos toda esta información sobre la extracción poderosa. Nadie mejor que ella para hablarnos sobre esta técnica tan valorada como efectiva. Si te encuentras en esos momentos en los que necesitas aumentar tu producción de leche materna, te recomiendo que a pesar del agotamiento, te des la oportunidad de intentarlo.
A mi me sirvió para ayudarme en el proceso de aumentar mi producción de leche materna, así como incluir otra serie de trucos y motivaciones. Aunque he de añadir que el factor determinante para alcanzar el éxito en mi lactancia fue el de aceptar un hecho muy importante. Pecho a demanda… ¡Siempre! Cierto que no siempre es posible. Pero gracias a que tenemos técnicas como esta y otras herramientas que nos serán de gran utilidad para ayudarnos a aumentar la producción de leche materna.
Si quieres leer otras publicaciones sobre lactancia materna te recomiendo que visites el siguiente enlace ¡Espero que te sean de utilidad!
Muchísimas gracias por contar conmigo Mary, de verdad que ha sido un placer conocerte a ti y tu historia, y como no, poder aportar mi granito en tu blog con este tema tan poco conocido sobre la lactancia.
Un abrazo!
Muchas gracias. El placer ha sido mío. Creo que deberíamos hacer más colaboraciones de estas ¡Me ha encantado!
El artículo habla de aumentar la leche o re-lactar, pero no habla de inducir la subida de la leche.
Mi novia está embarazada, ya por parir pero no puede lactar porque se operó los senos. yo no he podido embarazarme pero quiero amamantar a nuestro bebé.Quiero tener leche en los pechos.
Hola, la verdad es que el artículo está orientado a los casos de lactancia mixta que por circunstancias requieren aumentar la producción. Pero el escenario que propones es muy interesante para hablar de él. Investigaremos sobre ello y le dedicaremos un post. Muchas gracias por escribirnos.
Me ha encantado el post, enhorabuena a las dos!! Lo comparto en mi página de Facebook
Los 15 ml sería por cada vez que te sacas leche? Y ahí empezas a espaciar ?