Todo sobre la vacuna de la gripe
Impactos: 181
Esto es lo que vas a leer en esta entrada:
¿Es bueno vacunarse de la gripe si estás embarazada?
El año pasado fue la primera vez que me vacuné de la gripe. Hasta ese momento nunca lo había hecho e incluso pertenecía al núcleo de la población que pensaba que vacunarse de la gripe era un tanto inútil, ya que tenía entendido que era un virus que mutaba de un año para otro y que, dependiendo de su mutación, la vacunación podía ser más o menos efectiva.
Pero una cosa es la que piensas para ti misma, ya que de poco importa que te equivoques o no. Si se coge la gripe, es una enfermedad más que cursar y esperar que pase. Pero cuando tu vida y tus circunstancias cambian, ya no se trata solo de pensar en tí misma sino en esas personitas a las que tienes a tu cargo. Y ahí creedme que la perspectiva cambia, y lo que antes era un “no pasa nada”, ahora se convierte en un nuevo “quebradero de cabeza”.
Aunque en mi primer embarazo descarté la opción de que me vacunaran, tras consultar a los profesionales sanitarios, con el pequeño James si que decidí vacunarme de la gripe. Hasta la fecha no había sido propensa a coger la enfermedad pero sabía de casos de mujeres que estando embarazadas si que la habían cogido y que se les había complicado el cuadro (riesgos de complicaciones respiratorias, partos prematuros,…)
En ese embarazo estaba siendo muy vigilada y cuidada tras la preeclampsia y el nacimiento prematuro de la pequeña Mary. Como ya sabía lo que era que un embarazo se complicase, esta vez iba a hacer todo lo que estuviera a mi alcance para que hubiera menos escenarios que pudieran complicarlo todo de nuevo.
A su vez, el año pasado coincidió que era el primer año de guardería de la pequeña Mary. Ella estaba enferma todas las semanas. Cada vez los cuadros se le iban empeorando hasta que llegó un punto en el que tuvieron que ingresarla. En pleno mes de diciembre, yo a punto de dar a luz, era consciente de que ella podría ser un foco de contagio importante, tanto para mi como para el nuevo bebé.
Así que no me lo pensé más. Hice varias consultas a los profesionales sanitarios y tras analizar mi situación, al tiempo que me vacuné de la Tos Ferina, también lo hice de la gripe. El pequeño James iba a nacer en pleno invierno y nuestras circunstancias no eran las mismas de cuando nació su hermana mayor.
Valoré todos los escenarios, con sus correspondientes ventajas y efectos secundarios. Sabía que con esa acción yo quedaría parcialmente inmunizada, y todos esos anticuerpos se los pasaría a mi bebé a través del cordón umbilical y posteriormente a través de la lactancia materna.
Este año tanto la pequeña Mary y yo nos hemos vuelto a vacunar. Ella para evitar complicaciones relacionadas con su asma infantil, y yo para reducir el foco de contagio en casa y aprovechar para seguir pasándole anticuerpos al pequeño James a través de la lactancia.
¿Estás dudando sobre vacunarte de la gripe a ti o tu hijo?
A continuación te dejo una breve guía con todos los aspectos que tienes que tener en cuenta antes de vacunarte
¿Qué es la gripe?
La gripe es una enfermedad infecciosa del aparato respiratorio que se produce por el contagio del virus de la influenza. Esta enfermedad es altamente contagiosa y presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal, tos seca y malestar general.
Esta enfermedad suele complicarse más en niños pequeños y mayores de 65 que pueden acabar ingresados por las complicaciones relacionadas con esta enfermedad que pueden surgir. Pueden derivar otras dolencias abdominales, neumonías e incluso otitis media.
¿Cuando y por qué vacunarse?
Si existe una opción para intentar prevenir la enfermedad y sus complicaciones, esa es la campaña de vacunación que comienza en el mes de octubre. Cada año la OMS decide las nuevas cepas que van a ser incluidas en la vacuna de la gripe en la campaña anual. Aunque la eficacia de la vacuna puede variar de un año a otro, el objetivo es miminizar los efectos de la enfermedad a nivel colectivo y sobre todo en los casos más sensibles.
Esta vacuna se administra con total normalidad, pero en la sociedad existen una serie de cuestiones que dan lugar a confusiones e incluso rechazo. Esto hace que no se pueda aprovechar todo su potencial por miedo, falta de confianza y desinformación.
Por eso creo que es importante antes de tomar una decisión consultar a los profesionales sanitarios de confianza para valorar la posibilidad de vacunarse. Ya no solo por uno mismo, sino por la gente del entorno próximo a la que se le podría complicar el cuadro en el caso de contraer la enfermedad.
¿Quien debe vacunarse?
Cualquier persona que quiera vacunarse, puede hacerlo. Si no se está dentro del grupo de riesgo, su centro le puede solicitar retrasar su vacuna hasta una vez finalizada la campaña, para así dar prioridad a los pacientes más sensibles. Para ello, los profesionales sanitarios pueden ofrecer toda la información relativa a la vacuna para resolver las dudas que se puedan tener al respecto.
En nuestro país actualmente, la recomendación oficial es la de vacunar a todas las personas mayores de 6 meses que estén dentro de los grupos considerados de riesgo. Hay que tener en cuenta que algunas personas tienen un riesgo mayor de presentar complicaciones relacionadas con la gripe. Por eso es especialmente importante que estas personas (y aquellas que viven con ellas) se vacunen.
Los grupos considerados de riesgo son los siguientes:
- Mujeres embarazadas
- Niños menores de 5 años
- Personas mayores de 65
- Personas de cualquier edad con cuadros de salud crónicos
Así que si estás dentro de este listado o tienes a alguien cerca, mi recomendación es que vayas a tu ambulatorio a informarte sobre la campaña de vacunación.
¿Se deben vacunar embarazadas y niños pequeños?
Mi respuesta es si. Todos podemos contagiarnos de la gripe y si formamos parte de los grupos de riesgo que presentar mayor sensibilidad, la enfermedad se puede complicar. En estos casos me gusta pensar que es mejor la vacuna que la enfermedad.
Según expertos sanitarios, la vacuna de la gripe es muy recomendable, ya que si se contrae la enfermedad durante el embarazo puede producir graves consecuencias. Se corre un mayor riesgo de ingresos por complicaciones respiratorias y partos prematuros, lo que repercute negativamente en el feto. La vacuna se puede recibir en cualquier trimestre del embarazo.
En lo que se refiere a la vacuna, esta no está recomendada en menores de 6 meses debido a su incompleto desarrollo del sistema inmune. Por eso, si la madre ha sido vacunada durante el embarazo, el lactante habrá recibido los anticuerpos que le ayudarán a hacer frente a la enfermedad.
A partir de los 6 meses cualquier persona puede vacunarse, por lo que es segura para los niños. La vacuna está especialmente indicada para casos de niños prematuros, enfermedades crónicas cardiovasculaes, neurológicas, respiratorias, metabólicas, renales, etc.
Hay que tener en cuenta que los niños pequeños que nunca han sido vacunados de la gripe necesitan dos dosis de la vacuna. La segunda dosis se suministra cuando ha pasado un mes desde la primera.
¿Cuales son los efectos secundarios?
La vacuna antigripal es segura y a la mayoría de la gente no le provoca ningún problema. Esta vacuna está hecha con virus inactivos por lo que el temor a contraer la enfermedad por vacunarse es solo un mito.
Los efectos secundarios más habituales son los mismos que cualquier otra vacuna como dolor, enrojecimiento, sensibilidad o inflamación en el lugar donde se puso la inyección. Hay quien presenta leves molestias catarrales o incluso décimas. Pero poca cosa comparado con la enfermedad.
En nuestro caso ninguna de las dos presentamos efectos secundarios ni nada por el estilo. Quizás me molestaba un poco el brazo esa noche ¡Como si tuviera agujetas! Pero nada más.
Así que si estás animad@ a vacunarte de la gripe, decirte que aún estás a tiempo. Y un consejo más antes de terminar este post.
Hay otro paso más muy importante para prevenir la gripe y otras enfermedades propias del invierno: Lavarse las manos con frecuencia y usar geles desinfectantes de manos (yo uso este). Así podrás deshacerte de esos asquerosos gérmenes que te ponen enferm@.
¿Vosotros os habéis vacunado de la gripe?
Parece que la gripe es una enfermedad menor y hay mucha gente decide no vacunarse. Creo que es un error. al final es una enfermedad más que te afecta y te puede fastidiar el invierno. Con lo fácil que puede ser remediarlo.
¡Totalmente de acuerdo! Una simple vacuna que puede ayudar muchísimo. No entiendo la mala fama que tiene.
Un post súper útil y completo! Todos estos datos pueden ayudar un montón a quitarse la desinformación, los miedos y los prejuicios que se tienen ante el tema de vacunarse. Yo también pienso que es importante consultar antes con tu médico y si él estima que es conveniente, sin duda hacerlo. Un abrazo
Muchas gracias. Totalmente de acuerdo. Los profesionales sanitarios están precisamente para eso. NO se como ha podido una vacuna coger tan mala fama la verdad 🙁
Me parece genial que nos hables de la vacuna facilitando tanta información valiosa porque lo cierto es que yo que por suerte no he tenido que ir al centro de salud ni me había enterado de la campaña de vacunación.
En el embarazo del pequeño sí me vacuné, precisamente porque como embarazadas no podemos tomar apenas medicación y es más fácil pasar un resfriado con paracetamol que no una gripe. Ni me lo pensé. Al pequeño que enseguida coge bronquiolitis también le vacunamos y el año pasado recuerdo un gesto feo de la enfermera por preguntar con escepticismo que por qué lo llevaba a vacunar…
Lo dicho, genial post.
Justo hemos hecho lo mismo. Veo que estamos en una situación muy similar. La pequeña Mary con el asma también tiene bronquilistis recurrentes y es bueno vacunarles para evitar complicaciones más graves. No entiendo como puede tener tan mala fama esta vacuna la verdad.
Yo no me la puse en ningún embarazo sin embargo con el segundo me lo tiré mala, las vacunas son necesarias, éste post es para compartilo. Gracias por tanta información. ❤️
Yo no me puse esta vacuna en ninguno de mis embarazos, más por desconocimiento que por otra cosa. Fíjate que la de la tos ferina me la puse en el último embarazo, pero cuando me dijeron de ponerme la de la gripe me preocupaba mucho enfermar porque mi familia me había metido miedo con que era una vacuna peligrosa y al final era peor. Después de todo este tiempo, he leído artículos y a ti y he visto que no era para tanto. Luego encima terminé cogiendo la gripe, suave pero la cogí durante los últimos meses de embarazo.
Un abrazo.
Como dices es más desinformacion que otra cosa. Yo con la mayor no lo hice por lo mismo, pero con mi segundo embarazo lo medite bien y pregunte y lo hice… y desde entonces lo tengo claro. NO entiendo la mala fama que se ha ganado la verdad.
Pues no sé porqué pero siempre me ha dado reparo la vacuna de la gripe.. quizás porqué nunca he pillado la enfermedad! Pero de embarazada aún peor